
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades o si cumplen mínimamente con sus obligaciones tributarias. Lo ven como una carga injusta, como si se les estuviera imponiendo el rol de fiscalizadores.
Pero aquí va una mirada distinta. Más incómoda, tal vez, pero más honesta.
Somos parte de un ecosistema económico, y como tal, tenemos un deber compartido de cuidarlo y disciplinarlo.
¿O acaso alguien se ha quejado de las declaraciones juradas que presentamos año tras año, con las que contribuimos directamente a la fiscalización de otros contribuyentes? Nadie. Porque entendemos que forman parte del juego limpio.
Entonces, ¿por qué rasgar vestiduras ahora por pedir algo tan básico como verificar que quien me contrata o me presta un servicio, esté formalizado?
¿Desde cuándo cumplir y hacer cumplir se volvió algo molesto?
No es correcto ni responsable que los empresarios adopten una postura pasiva, accesoria o incluso excluyente respecto al cumplimiento tributario. Ser formal no es una opción: es el punto de partida para competir en serio. Es la disciplina mínima para construir un país confiable, productivo y justo.
Sí, a veces nos toca actuar como “fiscalizadores indirectos”.
📌 Nos toca pedir RUT.
📌 Nos toca exigir facturas.
📌 Nos toca decir que no cuando alguien quiere hacer negocios en la informalidad.
¿Y eso es negativo? Al contrario: eso es tener carácter, convicción y responsabilidad empresarial.
La evasión y la informalidad no son actos inocentes. Son parásitos que dañan a los que sí cumplen, que elevan la carga de los honestos, que distorsionan la competencia.
No estamos delatando. No estamos espiando. Estamos cuidando lo que hemos construido.
Necesita más líderes que entiendan que cumplir y exigir cumplimiento no es ser un soplón, es ser parte de la solución.
Porque un país más justo y sano no se construye mirando para el lado,
se construye con coraje, responsabilidad y sentido de comunidad.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…
3 comments on “¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?”
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento… Falta responsabilidad en los empresstios de la Sociedad que quieren construir…
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de las empresas-
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal….