
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades o si cumplen mínimamente con sus obligaciones tributarias. Lo ven como una carga injusta, como si se les estuviera imponiendo el rol de fiscalizadores.
Pero aquí va una mirada distinta. Más incómoda, tal vez, pero más honesta.
Somos parte de un ecosistema económico, y como tal, tenemos un deber compartido de cuidarlo y disciplinarlo.
¿O acaso alguien se ha quejado de las declaraciones juradas que presentamos año tras año, con las que contribuimos directamente a la fiscalización de otros contribuyentes? Nadie. Porque entendemos que forman parte del juego limpio.
Entonces, ¿por qué rasgar vestiduras ahora por pedir algo tan básico como verificar que quien me contrata o me presta un servicio, esté formalizado?
¿Desde cuándo cumplir y hacer cumplir se volvió algo molesto?
No es correcto ni responsable que los empresarios adopten una postura pasiva, accesoria o incluso excluyente respecto al cumplimiento tributario. Ser formal no es una opción: es el punto de partida para competir en serio. Es la disciplina mínima para construir un país confiable, productivo y justo.
Sí, a veces nos toca actuar como “fiscalizadores indirectos”.
📌 Nos toca pedir RUT.
📌 Nos toca exigir facturas.
📌 Nos toca decir que no cuando alguien quiere hacer negocios en la informalidad.
¿Y eso es negativo? Al contrario: eso es tener carácter, convicción y responsabilidad empresarial.
La evasión y la informalidad no son actos inocentes. Son parásitos que dañan a los que sí cumplen, que elevan la carga de los honestos, que distorsionan la competencia.
No estamos delatando. No estamos espiando. Estamos cuidando lo que hemos construido.
Necesita más líderes que entiendan que cumplir y exigir cumplimiento no es ser un soplón, es ser parte de la solución.
Porque un país más justo y sano no se construye mirando para el lado,
se construye con coraje, responsabilidad y sentido de comunidad.
Autor: Jorge Valenzuela F.– Gerente General y Fundador de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
3 comments on “¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?”
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento… Falta responsabilidad en los empresstios de la Sociedad que quieren construir…
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de las empresas-
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal….