
Si la contabilidad fuera como la medicina…
Si la contabilidad fuera como la medicina, no existirían médicos, solo curanderos. Es una afirmación fuerte y dolorosa, pero refleja con crudeza la realidad de miles de empresas en Chile…
Los animales ahora son incluidos, se entienden como parte de la “familia”, tienen los mismos derechos que las personas; algunos dicen que son sus hijos. Para muchas personas, somos “iguales” en derechos; viajan en avión, van al mall, no hablan ni piensan, pero sienten. Hay hoteles, tiendas, psicólogos, alimentos y una industria para satisfacer sus necesidades. Ellos nunca serán autosuficientes, ni siquiera para retirar sus excrementos, necesitan del hombre para hacerlo.
No cuestionan. Son fieles compañeros.
Por otra parte, un 30% de los adultos mayores viven solos, no tienen red de apoyo. Ellos necesitan nuestro cuidado, pero a pocos les interesa ayudarlos y la sociedad está naturalizando la soledad en el adulto mayor, haciéndoles sentir a los viejos que dieron todo por las generaciones actuales. Están más preocupados por los gatos, perros u otras mascotas que por los viejos, de algún modo fueron sustituidos.
Resulta curioso que en este ámbito nadie manifieste disconformidad o asombro en el comportamiento humano. Es distinto cuando esta amenaza se produce con la disrupción de una nueva tecnología como la IA, que ciertamente cambiará la forma de pensar y trabajar de la mayoría de nosotros. Son muchas las ventajas que puede generar la adopción de la Inteligencia Artificial, pero en esto hay, sin duda, algunos riesgos. Para poder aprovecharla, debemos saber hacer preguntas y aprender de las conversaciones que se producen. Al igual que los animales, la IA no hace juicios, no se molesta por el tipo de pregunta o el tono en que estas se realizan. Puede gustarnos o no sus respuestas; las podemos repetir las veces que queramos y la IA no se molestará ni se pondrá a discutir contigo.
En conclusión, esta nueva forma de vivir supone que es más fácil convivir con los animales y conversar con una inteligencia artificial que con otra persona. Al parecer, la mayor amenaza es que estamos perdiendo nuestra capacidad de vivir en comunidad y ser gregarios. ¿Podrán los animales junto a la inteligencia artificial restarse el tiempo para compartir y convivir entre humanos?
Autor: Jorge Valenzuela – Fundador y Presidente de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Si la contabilidad fuera como la medicina, no existirían médicos, solo curanderos. Es una afirmación fuerte y dolorosa, pero refleja con crudeza la realidad de miles de empresas en Chile…
En el mundo empresarial, los sistemas de gestión han buscado desde hace décadas integrar procesos, reducir costos y aumentar la eficiencia. En este camino, el ERP (Enterprise Resource…
De la resistencia inicial al retorno a lo conocido: La resistencia al cambio es visible al inicio: dudas, temores, justificaciones, excusas. Pero una vez que la implementación avanza…
Han pasado 38 años desde que inicié mi camino como innovador, llevando en una maleta mis primeros sueños de transformar la forma en que contadores y empresarios trabajaban en Chile…
Por años, la contabilidad fue percibida como un lenguaje reservado, técnico, encerrado en balances y declaraciones de impuestos. El contador era quien “ordenaba los números” para cumplir…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…