
El saber en la innovación
Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…
Los animales ahora son incluidos, se entienden como parte de la “familia”, tienen los mismos derechos que las personas; algunos dicen que son sus hijos. Para muchas personas, somos “iguales” en derechos; viajan en avión, van al mall, no hablan ni piensan, pero sienten. Hay hoteles, tiendas, psicólogos, alimentos y una industria para satisfacer sus necesidades. Ellos nunca serán autosuficientes, ni siquiera para retirar sus excrementos, necesitan del hombre para hacerlo.
No cuestionan. Son fieles compañeros.
Por otra parte, un 30% de los adultos mayores viven solos, no tienen red de apoyo. Ellos necesitan nuestro cuidado, pero a pocos les interesa ayudarlos y la sociedad está naturalizando la soledad en el adulto mayor, haciéndoles sentir a los viejos que dieron todo por las generaciones actuales. Están más preocupados por los gatos, perros u otras mascotas que por los viejos, de algún modo fueron sustituidos.
Resulta curioso que en este ámbito nadie manifieste disconformidad o asombro en el comportamiento humano. Es distinto cuando esta amenaza se produce con la disrupción de una nueva tecnología como la IA, que ciertamente cambiará la forma de pensar y trabajar de la mayoría de nosotros. Son muchas las ventajas que puede generar la adopción de la Inteligencia Artificial, pero en esto hay, sin duda, algunos riesgos. Para poder aprovecharla, debemos saber hacer preguntas y aprender de las conversaciones que se producen. Al igual que los animales, la IA no hace juicios, no se molesta por el tipo de pregunta o el tono en que estas se realizan. Puede gustarnos o no sus respuestas; las podemos repetir las veces que queramos y la IA no se molestará ni se pondrá a discutir contigo.
En conclusión, esta nueva forma de vivir supone que es más fácil convivir con los animales y conversar con una inteligencia artificial que con otra persona. Al parecer, la mayor amenaza es que estamos perdiendo nuestra capacidad de vivir en comunidad y ser gregarios. ¿Podrán los animales junto a la inteligencia artificial restarse el tiempo para compartir y convivir entre humanos?
Autor: Jorge Valenzuela – Fundador y Presidente de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…
La pregunta que al principio es difusa… pero que puede cambiarlo todo.
Cuando uno empieza a emprender, esta pregunta aparece en libros, talleres y pitchs: ¿Qué problema resuelves?…
El desafío de reconocerse como el verdadero motor de tu emprendimiento, un futuro empresario.
He visto a muchos emprendedores comenzar con entusiasmo…
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Últimos comentarios
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…
Doy las gracias a un gran ejemplo de perseverancia y más aún que al leer artículo me entrego mas credibilidad…
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…