
33-0 rescatados / sobrevivientes: Señales que no se pueden ignorar.
En 2010, Chile captó la atención del mundo entero con un acto de humanidad, tecnología y liderazgo: el rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José. A 700 metros de…
Los animales ahora son incluidos, se entienden como parte de la “familia”, tienen los mismos derechos que las personas; algunos dicen que son sus hijos. Para muchas personas, somos “iguales” en derechos; viajan en avión, van al mall, no hablan ni piensan, pero sienten. Hay hoteles, tiendas, psicólogos, alimentos y una industria para satisfacer sus necesidades. Ellos nunca serán autosuficientes, ni siquiera para retirar sus excrementos, necesitan del hombre para hacerlo.
No cuestionan. Son fieles compañeros.
Por otra parte, un 30% de los adultos mayores viven solos, no tienen red de apoyo. Ellos necesitan nuestro cuidado, pero a pocos les interesa ayudarlos y la sociedad está naturalizando la soledad en el adulto mayor, haciéndoles sentir a los viejos que dieron todo por las generaciones actuales. Están más preocupados por los gatos, perros u otras mascotas que por los viejos, de algún modo fueron sustituidos.
Resulta curioso que en este ámbito nadie manifieste disconformidad o asombro en el comportamiento humano. Es distinto cuando esta amenaza se produce con la disrupción de una nueva tecnología como la IA, que ciertamente cambiará la forma de pensar y trabajar de la mayoría de nosotros. Son muchas las ventajas que puede generar la adopción de la Inteligencia Artificial, pero en esto hay, sin duda, algunos riesgos. Para poder aprovecharla, debemos saber hacer preguntas y aprender de las conversaciones que se producen. Al igual que los animales, la IA no hace juicios, no se molesta por el tipo de pregunta o el tono en que estas se realizan. Puede gustarnos o no sus respuestas; las podemos repetir las veces que queramos y la IA no se molestará ni se pondrá a discutir contigo.
En conclusión, esta nueva forma de vivir supone que es más fácil convivir con los animales y conversar con una inteligencia artificial que con otra persona. Al parecer, la mayor amenaza es que estamos perdiendo nuestra capacidad de vivir en comunidad y ser gregarios. ¿Podrán los animales junto a la inteligencia artificial restarse el tiempo para compartir y convivir entre humanos?
Autor: Jorge Valenzuela – Fundador y Presidente de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En 2010, Chile captó la atención del mundo entero con un acto de humanidad, tecnología y liderazgo: el rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José. A 700 metros de…
Durante décadas, el ERP fue el centro de la gestión empresarial. Organizó procesos. Ordenó funciones. Digitalizó operaciones. Y sí, en su momento fue útil. Pero hoy, ya no basta….
Vivimos en una sociedad donde las palabras “burocracia”, “política” y “contabilidad” despiertan rechazo automático. Nos parecen lejanas, tediosas, incomprensibles. Pero son…
La discusión sobre la Indemnización por Años de Servicio (IAS) está de vuelta. Algunos sectores proponen eliminar el tope de 11 años, mientras otros buscan transformar la indemnización en un…
Los trabajos del futuro: Lo que no se pueda automatizar… ¡Tiene futuro!.
Esta frase es totalmente cierta. En un mundo hiperautomatizado, los atributos humanos irremplazables como la…
Últimos comentarios
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…
Sería maravilloso avanzar como país, pero no olvidemos el viejo dicho: “divide y vencerás”. Es urgente que llegue al poder…