
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
La Contabilidad con Inteligencia Artificial llegó a transformar el mundo de las finanzas, llevando a cabo cambios significativos en la manera en que las empresas toman decisiones y conocen su verdadero estado de situación financiero. La integración de la IA en la contabilidad es un avance que promete brindar informes más precisos, confiables, oportunos y basados en datos actualizados.
En comparación con las planillas electrónicas, la contabilidad se posiciona como la principal y única fuente de información donde se encuentran todos los hechos económicos de una empresa. Esto se debe a que la contabilidad sigue el principio de partida doble, lo que garantiza una trazabilidad completa de los datos financieros. En cambio, las planillas electrónicas son registros de datos manuales y de registro simple, (No partida doble) susceptibles a errores humanos y sin la misma rigurosidad en cuanto a la trazabilidad de la información.
La incorporación de la Inteligencia Artificial en la contabilidad lleva esta transformación un paso más allá. Los informes financieros generados por la IA se convierten en la base para la toma de decisiones empresariales, ya que proporcionan una visión más clara y precisa de la situación financiera de la empresa. Además, la IA en la contabilidad brinda capacidad de análisis y consultoría, lo que ayuda a comprender mejor los resultados financieros, identificar oportunidades de mejora y abordar de manera proactiva situaciones de riesgo.
La Contabilidad con Inteligencia Artificial generará un impacto significativo en la productividad de las empresas. Al brindar a los ejecutivos informes más precisos y confiables, se permite una toma de decisiones más fundamentada y estratégica. Esto resultará en una optimización de los recursos financieros y en una mayor eficiencia en los procesos financieros.
Además, esta integración permitirá una gestión financiera más eficiente y una identificación proactiva de riesgos y problemas potenciales. La IA en la contabilidad ayudará a anticiparse a posibles dificultades, lo que facilitará la implementación de estrategias preventivas.
En resumen, la integración de la Inteligencia Artificial en la contabilidad cambiará la forma en que las empresas toman decisiones y conocen su situación financiera. La contabilidad se consolida como la principal fuente de información, respaldada por el principio de partida doble y potenciada por la IA. Los informes financieros generados serán más precisos, confiables y basados en datos actualizados. Esto permitirá tomar decisiones más fundamentadas, aumentando la productividad de las empresas y optimizando sus recursos financieros, al tiempo que facilitará la anticipación de riesgos y problemas potenciales. La Contabilidad con Inteligencia Artificial será el futuro de las Finanzas empresariales. La IA en la contabilidad también brindará capacidad de análisis y consultoría, ayudando a comprender mejor los resultados financieros, identificar oportunidades de mejora y abordar de manera proactiva situaciones de riesgo.
Autor: Jorge Valenzuela – Fundador y Presidente de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…