
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
Los tiempos actuales están caracterizados por la diáspora y la globalización. La diáspora se refiere al desplazamiento de grandes grupos de personas de su lugar de origen por una variedad de razones, incluyendo conflictos armados, persecución política o religiosa, búsqueda de oportunidades económicas y otras razones afines, incluyendo la migración de bandas criminales para tomar territorios o instaurar sus delitos en otros países. Recordemos que esto comenzó hace mucho tiempo, la primera fue la diáspora que ocurrió en el siglo I y II A.C cuando los romanos expulsaron a la población judía de Israel y de Judea, así los judíos comenzaron a establecer comunidades en Italia, Grecia, Egipto y Mesopotamia y en todo el mundo. Diásporas que como vemos con la reciente guerra, todavía no terminan para el pueblo de Israel y los Palestinos.
Por otro lado, la globalización se refiere al proceso que ha llevado a una creciente interconexión e interdependencia a nivel mundial en los ámbitos económicos, culturales, políticos y tecnológicos. Esta diáspora y globalización están redefiniendo la forma en que vivimos, trabajamos, nos relacionamos y percibimos el mundo.
La movilidad mundial de las personas ya sea por razones económicas, políticas, de conflictos o de otro tipo, tendrá sin duda un impacto significativo en la vida de las personas en todo el mundo. Por un lado, la movilidad puede permitir el acceso a nuevas oportunidades y recursos para las personas, lo que puede mejorar su calidad de vida y ofrecer nuevas experiencias. Por otro lado, también presenta numerosos desafíos, como el choque entre culturas, la dificultad para adaptarse a nuevas circunstancias, las desigualdades económicas y la exclusión social.
Uno de los cambios más significativos en el mundo que conocimos es la creciente diversidad cultural en muchos países del mundo. Las culturas y las tradiciones se están combinando y fusionando, lo que puede llevar a la creación de nuevas identidades culturales y a desplazar las formas tradicionales de pensar y de sentir. Al mismo tiempo, la globalización también está creando nuevas desigualdades y exclusión social en algunas partes del mundo.
Además, la globalización está transformando profundamente la economía y el mercado global, lo que está ampliando las brechas socioeconómicas entre los países y entre las personas dentro de los países. Algunas industrias, como la tecnología y la comunicación, están cambiando la forma en que interactuamos y trabajamos, lo que representa un desafío para los individuos y las empresas que no pueden adaptarse rápidamente a estos cambios.
La diáspora y la globalización también están afectando a la gobernanza, la política y la diplomacia a nivel global. Por un lado, la dinámica global está impulsando importantes iniciativas e innovaciones para solucionar desafíos globales, por ejemplo, alentar el diálogo intercultural y las iniciativas en torno a la inmigración y la étnica. Por otro lado, también hay retos vinculados a la movilidad internacional, incluyendo la seguridad global, la gobernanza institucional y la política exterior.
En general, estos tiempos de diáspora y globalización están cambiando la forma en que vivimos y trabajamos. Es esencial prestar atención a estos cambios y desafíos para poder aprovechar las oportunidades y minimizar los impactos negativos de estos cambios globales en el mundo, lo que exige un esfuerzo de adaptación y de compromiso global.
La convivencia pacífica y la comprensión mutua en un mundo cada vez más diverso y cambiante serán esenciales para afrontar esta complejidad. Los individuos y los gobiernos tendrán que trabajar juntos para construir sociedades que sean más inclusivas y respetuosas con la diversidad. El enriquecimiento de la cultura y la historia global es innegable, sin embargo, se tendrá que abordar los problemas y los obstáculos de exclusión para mitigar los efectos negativos de la diáspora y la globalización.
Autor: Jorge Valenzuela – Fundador y Presidente de Transtecnia S.A.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Hola, Mary Ann, ¡perfecto! Ya formas parte de nuestra comunidad. Muy pronto recibirás nuestras novedades.
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Me gustaría recibir más información
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
2 comments on “Tiempos de Diáspora y Globalización”
LAMENTABLEMENTE LA SOCIEDAD ESTA CON MUCHO ODIO, CREADO POR PERSONAJES QUE
PROFESAN IDEOLOGIAS QUE SON DESTRUCTIVAS Y SUS EXPONENTES RESULTAN ATRACTIVOS,
PARA LA JUVENTUD, CUYO CEREBRO AUN NO ESTA FORMADO, LUEGO ESTAS FILOSOFIAS SON
REPETIDAS A OTROS JOVENES, QUIENES LAS HACEN SUYAS Y ASI SIGUE LA EVOLUCION DE ESTAS
FILOSOFIAS Y SUS EXPONENTES SON SUMAMENTE CONVINCENTES Y SE APROVECHAN DE LA
IGNORANCIA DE ESTOS JOVENES, LOS CUALES HAN CREADO UNA SOCIEDAD LLENA DE ODIOS
Y LAMENTABLEMENTE LAS PERSONAS QUE NO SON ADICTAS A ESTE MODO DE PENSAR, SON
DESPRECIADOS Y ASI CONTINUA ESTA ADOCTRINACION, POR ESO CREO QUE EN LA EDUCACION DE LOS JOVENES DEBEMOS PONER ATENCION, PARA EVITAR ESTA SITUACION.
interesante, muchas gracias