
Los 5 errores que matan el emprendimiento
Porque no basta con tener una buena idea. Hay que construir un negocio con propósito, estrategia y compromiso.
Emprender es una de las decisiones más valientes que alguien puede tomar…
Hace algunos años, el registro de las operaciones y los hechos económicos en la contabilidad se realizaba de forma manual, lo que daba como resultado un proceso lento y propenso a errores.
Hoy en día, la mayoría de los datos y documentos están en formato digital. Esto permite integrar tecnologías como la inteligencia artificial para automatizar procesos y mejorar la eficiencia.
La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que ha tenido un gran impacto en la mayoría de las industrias, incluyendo el área contable. De hecho, según cifras de CompTIA (Asociación de la Industria de Tecnología Informática), el 91,5 % de las empresas líderes en el mundo invierte en IA de forma continua.
La IA puede transformar la contabilidad en muchos aspectos, incluyendo el análisis predictivo, la detección de fraudes, la toma de decisiones, entre otros.
Estos son algunos ejemplos de cómo esta tecnología está revolucionando este campo:
La IA puede automatizar procesos de contabilidad, como la facturación, el registro de transacciones y el análisis de estados financieros.
Esto permite reducir la carga de trabajo de los contadores y minimizar el riesgo de errores.
Las herramientas de IA también pueden analizar grandes cantidades de datos y predecir el comportamiento futuro de las finanzas de una empresa.
Lo anterior ayuda a los contadores y directivos a tomar decisiones informadas, así como planificar estrategias futuras.
La IA puede ayudar a identificar patrones sospechosos en el historial financiero de una empresa, como transacciones no autorizadas, cambios repentinos en la frecuencia de movimientos o en el patrón de gastos.
De esta manera, se puede detectar delitos de manera más rápida y eficiente para proteger tanto a la organización como a clientes y proveedores.
La contabilidad digital en conjunto con la IA puede impulsar la productividad de los contadores, lo que significa completar tareas en menos tiempo y con menos esfuerzo.
Por ejemplo, al automatizar procesos y tareas repetitivas como el cálculo de remuneraciones y cotizaciones, se reduce el riesgo de cometer errores, evitando tener que invertir más tiempo en identificar y corregir las inconsistencias.
Un software contable con funciones de IA puede ayudar a los contadores a calcular fácilmente los aportes fiscales que le corresponden a la empresa en el periodo comercial vigente, y saber si el negocio es elegible para algún tipo de beneficio.
Esto ayuda a las empresas a reducir su carga fiscal, además de cumplir con las leyes y regulaciones.
Una de las principales ventajas de la contabilidad digital es que hace la información más accesible y fácil de organizar, eliminando para siempre las limitaciones de los archiveros y la documentación física.
En este sentido, la IA puede analizar miles de datos financieros en cuestión de segundos para generar informes detallados automáticamente. Esto permite a los contadores proveer información actualizada y precisa en minutos, una tarea que hubiese tomado horas o incluso días en el pasado.
En definitiva, la digitalización de los procesos contables es fundamental para las empresas en la actualidad, ya que les permite ser más competitivas. La implementación de un software contable digital e integral como Transtecnia puede mejorar significativamente la gestión contable, pues permite integrar de manera sencilla la IA en el entorno laboral, a través de funciones como:
● Tareas automatizadas.
● Análisis y visualización de datos en tiempo real.
● Generación de informes.
Por lo tanto, si estás buscando mejorar la gestión contable de tu empresa, considera adoptar un software especializado para acceder a todos los beneficios que ofrece la tecnología.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Porque no basta con tener una buena idea. Hay que construir un negocio con propósito, estrategia y compromiso.
Emprender es una de las decisiones más valientes que alguien puede tomar…
Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…
La pregunta que al principio es difusa… pero que puede cambiarlo todo.
Cuando uno empieza a emprender, esta pregunta aparece en libros, talleres y pitchs: ¿Qué problema resuelves?…
El desafío de reconocerse como el verdadero motor de tu emprendimiento, un futuro empresario.
He visto a muchos emprendedores comenzar con entusiasmo…
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
Últimos comentarios
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…
Doy las gracias a un gran ejemplo de perseverancia y más aún que al leer artículo me entrego mas credibilidad…
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
6 comments on “El impacto de la inteligencia artificial en la contabilidad”
Hoy en día la mayoría de los datos se han automatizado y han sido de gran ayuda a los contadores u otras empresas para así agilizar los procesos contables dado que ahora con las inteligencias artificial nos ha facilitado los trabajos con mayor rapidez , efectividad y satisfacción de las compañías con sus colaboradores y clientes
El IA puede analizar grandes cantidades de datos en segundos y predecir el comportamiento futuro en una empresa y descrubrir si hay un delito de manera mas rapida; es fundamental para la empresa en la actulidad.
Ante los registro de la operaciones y los echos económico en la contabilidad se realizaba en forma manuales. Pero hoy en dia las mayoria de los datos y documento estan en forma digital
La inteligencia artificial ayuda a automatizar tareas respetitivas de los departamentos contables y administrativos, que si bien son imprescindibles para el funcionamiento de la empresa.
La inteligencia artificial a mejorado en la automatización, en el proceso y en la eficiencia en la empresa.
En en el proceso reduce cargo de los contadores y minimiza los errores.
En la eficiencia permite realizar las tareas en poco tiempo y con menos esfuerzo.
La inteligencia artificial es una tegnologia dónde que han tenido un gran impacto en la mayoría de las industria y también en hoy en día la mayoría de los datos se han automatizado y an ayudados a muchos de los contadores en las empresa .
El software contable con un función de IA puede ayudar a los contadores a calcular fácilmente los aporte fiscal