
El saber en la innovación
Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…
Tanto el Libro Diario como el Mayor son libros contables que te ayudan a mantener el orden y registro de operaciones financieras de tu empresa, facilitando la consolidación de balances anuales y la toma de decisiones estratégicas. Además, forman parte de la contabilidad completa que deben llevar las empresas, independientemente de su tamaño, para respaldar su actividad ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Aunque el Libro Diario y Libro Mayor guardan una relación estrecha dentro de cualquier sistema de registro contable, son muy diferentes en lo que respecta a su gestión y finalidad.
El Diccionario Básico Tributario Contable del SII lo define como el registro de contabilidad en el que se asientan cronológicamente y día a día todas las operaciones comerciales. Se compone por “el debe y el haber”, e incluye la siguiente información:
● Fecha en la que se realizó la operación.
● Número del asiento contable.
● Identificar claramente las cuentas debitadas y acreditadas.
● Montos anotados en el debe y haber.
● Glosa, que es el resumen de la transacción registrada
Al registrar a diario las operaciones comerciales de la empresa, puedes llevar una contabilidad ordenada, en función de los momentos en que se realiza efectivamente la transacción, y recopilar información clave para la confección del Balance General.
El Diccionario Básico Tributario y Contable del SII lo define como el resumen de los movimientos de las diferentes cuentas que componen el Libro Diario. Arroja un saldo acreedor o deudor para cada cuenta, que posteriormente es trasladado al balance.
También conocido como “libro de segunda entrada”, tiene el objetivo de agrupar y clasificar las operaciones comerciales efectuadas. Por lo cual debes trasladar desde el Libro Diario los datos del debe y el haber.
De esta manera, te permite validar que las cuentas estén cuadradas, como se está moviendo la empresa en términos financieros y realizar balances previos para analizar el estado y evolución de las cuentas.
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos decir que la diferencia principal entre estos dos libros contables radica en que el mayor registra mensualmente los movimientos de las cuentas atendiendo a su naturaleza, mientras que el diario anota todos los días y cronológicamente las operaciones.
El Libro Diario deja constancia de la actividad diaria de la empresa, facilitando un mayor control de las finanzas de la empresa, especialmente de los flujos de efectivo. Mientras que el Libro Mayor te permite visualizar rápidamente el estado de las cuentas y su evolución, facilitando la toma de decisiones estratégicas.
Los dos libros son fundamentales para la gestión de contable. Por lo que ahora, conociendo qué son el Libro Diario y Mayor es importante que los lleves de forma ordenada y actualizada. Algo muy fácil de hacer hoy en día, gracias a la contabilidad digital ofrecida por un sistema de vanguardia como Transtecnia.
Este sistema, alojado en la nube, te permite llevar planes de cuentas, actualizar saldos en tiempo real y generar los libros contables oficiales, entre diversas funcionalidades especialmente diseñadas para simplificar la contabilidad de tu empresa, independientemente de su tamaño o giro económico.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…
La pregunta que al principio es difusa… pero que puede cambiarlo todo.
Cuando uno empieza a emprender, esta pregunta aparece en libros, talleres y pitchs: ¿Qué problema resuelves?…
El desafío de reconocerse como el verdadero motor de tu emprendimiento, un futuro empresario.
He visto a muchos emprendedores comenzar con entusiasmo…
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…