Blog Transtecnia
22.06.2022
¿Qué es la contabilidad digital y cómo ayudará a tu empresa?

La transformación digital implica la optimización de procesos mediante la implementación de tecnologías digitales.
Desde hace años viene integrándose en el área de contabilidad, con el fin de hacerla más eficaz, eficiente y productiva. De hecho, cifras recopiladas por Finaces Online señalan que, en 2020, 78% de las pequeñas empresas ya utilizaban un software contable en la nube.
¿Qué es contabilidad digital?
La contabilidad se refiere al sistema de control, registro y representación de operaciones de un ente económico, con el fin de generar conocimiento de valor para determinar la situación financiera y fundamentar la toma de decisiones estratégicas.
Ahora bien, es digital cuando la gestión de estos procesos se realiza en plataformas digitales, alojadas en la nube, por ejemplo.
El software contable online es la herramienta por excelencia para implementar una contabilidad digital. Está especialmente diseñado para simplificar y automatizar procesos del área, como asientos contables, gestión de libros, planes de cuentas, conciliaciones bancarias, retenciones y generación de informes.
Principales funciones de la contabilidad digital
El objetivo principal de la contabilidad en línea es eliminar de la gestión las tareas repetitivas que caracterizan los procesos tradicionales en hojas de cálculo o libros en papel. Las funcionalidades pueden variar de una solución a otra. Pero las mejores opciones ofrecen:
- Gestión de múltiples planes de cuentas en diversos formatos.
- Análisis de cuentas, con o sin control de Rut.
- Asientos contables en tiempo real, cierres y aperturas.
- Vouchers predefinidos, para evitar digitación reiterada.
- Manejo de saldos y movimientos por centros de resultado.
- Generación de libros contables.
- Integración con sistemas de remuneraciones y facturación electrónica.
- Validación de pago de documentos.
- Generación de estados financieros.
- Conciliación bancaria.
- Análisis por vencimiento con generación y envío de cartas de cobranza.
- Pago electrónico de proveedores.
- Generación de declaraciones juradas y certificados tributarios, como el de honorarios y el 69.
- Resumen de IVA consolidado.
La automatización y simplificación de estos procesos libera cargas de trabajo en el área contable, dotando a los profesionales de más tiempo que pueden dedicar a labores mucho más estratégicas.
Ventajas que la contabilidad digital aporta a las empresas
De acuerdo con las estadísticas recopiladas por Finances Online, entre las razones principales por las que los contadores implementan nuevas tecnologías, está incrementar la eficiencia (64%), optimizar la calidad del servicio (44%) y captar nuevos clientes (42%).
Pero las empresas también obtienen ventajas importantes al digitalizar la contabilidad. Por ejemplo:
Accesibilidad y seguridad de la información contable
Toda la contabilidad se gestiona en tiempo real en la nube bajo protocolos de ciberseguridad avanzada.
Esto, además de garantizar la seguridad de esta información crítica para la empresa, te permite acceder a ella cuando lo necesites. Solo requieres de un dispositivo con conexión a Internet.
Eliminación de errores
La automatización de procesos contables elimina los errores de digitación, registro de información y cálculos que suelen presentarse cuando gestionas la contabilidad de forma manual o en planillas de Excel.
Reducción de costos
La automatización de procesos hace que el área contable sea mucho más productiva y eficiente, ya que logra realizar más procesos en menos tiempo, con nulo margen de error y menos recursos.
Adicionalmente, al tratarse de un sistema alojado en la nube accedes a él mediante el pago de una suscripción económica. No tienes que invertir en servidores, desarrollos, infraestructura y mantenimiento de software.
Puedes acceder a estos beneficios y funcionalidades contratando la solución de Transtecnia. El proveedor sabe muy bien lo qué es contabilidad digital, cuenta con más de 30 años de experiencia, mientras que el sistema ofrece características de valor, como control de acceso, panel multiusuario y actualizaciones automáticas.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…