
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
La Comisión de Minería inició la discusión, en general, del proyecto ingresado por el Ejecutivo que pospone para el sector minero los efectos de la ley 21.420, que reduce o elimina exenciones tributarias (boletín 15.511)
La ministra de Minería, Marcela Hernando, detalló que la norma sustituye el plazo de vigencia de las modificaciones al Código de Minería. En concreto, se propone que estas tengan lugar a partir del 1° de enero de 2024.
La autoridad recordó que el propósito de la ley 21.420 fue ser la fuente de financiamiento permanente para la Pensión Garantizada Universal. La citada norma fijó, entre otras medidas, cambios al Código de Minería para aumentar la recaudación; pero, principalmente, dar dinamismo y potenciar la exploración en Chile.
Debido a la premura que impuso la tramitación de la mencionada norma, se generaron ciertos vacíos e inconsistencias en la normativa minera. En este sentido, se considera imperioso posponer parte de los efectos de dicha ley para evitar que se produzcan mayores inconvenientes en el régimen de concesiones mineras en el futuro próximo.
Problemáticas
De acuerdo a la exposición del subsecretario de Minería, Willy Kracht, la actual ley generaría una serie de problemas para la industria minera que se activarían desde el 4 de febrero de 2023, de no posponerse su entrada en vigor, generando alta incertidumbre.
Las principales problemáticas dicen relación con la entrega de información geológica, el uso de propiedad minera, el cambio de Datum de coordenadas de Propiedad Minera y el acceso a rebajas de pago de patentes y beneficios por trabajo.
En la sesión también expuso el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco Valdivieso, quien manifestó su opinión favorable a la postergación de la norma.
Fuente: Biorednoticias.cl
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…