
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La Comisión de Minería inició la discusión, en general, del proyecto ingresado por el Ejecutivo que pospone para el sector minero los efectos de la ley 21.420, que reduce o elimina exenciones tributarias (boletín 15.511)
La ministra de Minería, Marcela Hernando, detalló que la norma sustituye el plazo de vigencia de las modificaciones al Código de Minería. En concreto, se propone que estas tengan lugar a partir del 1° de enero de 2024.
La autoridad recordó que el propósito de la ley 21.420 fue ser la fuente de financiamiento permanente para la Pensión Garantizada Universal. La citada norma fijó, entre otras medidas, cambios al Código de Minería para aumentar la recaudación; pero, principalmente, dar dinamismo y potenciar la exploración en Chile.
Debido a la premura que impuso la tramitación de la mencionada norma, se generaron ciertos vacíos e inconsistencias en la normativa minera. En este sentido, se considera imperioso posponer parte de los efectos de dicha ley para evitar que se produzcan mayores inconvenientes en el régimen de concesiones mineras en el futuro próximo.
Problemáticas
De acuerdo a la exposición del subsecretario de Minería, Willy Kracht, la actual ley generaría una serie de problemas para la industria minera que se activarían desde el 4 de febrero de 2023, de no posponerse su entrada en vigor, generando alta incertidumbre.
Las principales problemáticas dicen relación con la entrega de información geológica, el uso de propiedad minera, el cambio de Datum de coordenadas de Propiedad Minera y el acceso a rebajas de pago de patentes y beneficios por trabajo.
En la sesión también expuso el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco Valdivieso, quien manifestó su opinión favorable a la postergación de la norma.
Fuente: Biorednoticias.cl
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.