
¿Sabe usted dónde están los datos críticos de su empresa?
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
La Comisión de Minería inició la discusión, en general, del proyecto ingresado por el Ejecutivo que pospone para el sector minero los efectos de la ley 21.420, que reduce o elimina exenciones tributarias (boletín 15.511)
La ministra de Minería, Marcela Hernando, detalló que la norma sustituye el plazo de vigencia de las modificaciones al Código de Minería. En concreto, se propone que estas tengan lugar a partir del 1° de enero de 2024.
La autoridad recordó que el propósito de la ley 21.420 fue ser la fuente de financiamiento permanente para la Pensión Garantizada Universal. La citada norma fijó, entre otras medidas, cambios al Código de Minería para aumentar la recaudación; pero, principalmente, dar dinamismo y potenciar la exploración en Chile.
Debido a la premura que impuso la tramitación de la mencionada norma, se generaron ciertos vacíos e inconsistencias en la normativa minera. En este sentido, se considera imperioso posponer parte de los efectos de dicha ley para evitar que se produzcan mayores inconvenientes en el régimen de concesiones mineras en el futuro próximo.
Problemáticas
De acuerdo a la exposición del subsecretario de Minería, Willy Kracht, la actual ley generaría una serie de problemas para la industria minera que se activarían desde el 4 de febrero de 2023, de no posponerse su entrada en vigor, generando alta incertidumbre.
Las principales problemáticas dicen relación con la entrega de información geológica, el uso de propiedad minera, el cambio de Datum de coordenadas de Propiedad Minera y el acceso a rebajas de pago de patentes y beneficios por trabajo.
En la sesión también expuso el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco Valdivieso, quien manifestó su opinión favorable a la postergación de la norma.
Fuente: Biorednoticias.cl
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Quien controla la información, controla las decisiones. En toda empresa, la información oportuna es el verdadero poder. Y en el mundo de los negocios, ese poder se concentra en la…
1. El mundo que dejamos atrás
Durante gran parte del siglo XX y las primeras décadas del XXI, las empresas crecieron y se consolidaron sobre dos pilares principales…
Últimos comentarios
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…