
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
Por medio del Oficio N°3314 del 15 de noviembre de 2022, el Servicio de Impuestos Internos (SII) se pronunció acerca de la disminución de capital de pleno derecho de una sociedad por acciones.
Indicó que de acuerdo al artículo 438 del Código de Comercio, la sociedad por acciones podrá adquirir y poseer acciones de su propia emisión, salvo en cuanto esté prohibido por el estatuto social. Dichas acciones deberán enajenarse dentro del plazo establecido en los estatutos; si este nada señalare al respecto, deberán enajenarse en el plazo de un año a contar de su adquisición. Si dentro del plazo establecido, las acciones no se enajenan, el capital quedará reducido de pleno derecho y las acciones se eliminarán del registro.
Por su parte, conforme los artículos 62 y 63 del Decreto Supremo N° 702 de 2011, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el nuevo reglamento de sociedades anónimas, aplicables por remisión del inciso segundo del artículo 424 del Código de Comercio, el monto por el cual debe reducirse el capital – en los casos y cumpliendo los requisitos que corresponda1 – será igual al costo en que la sociedad adquirió dichas acciones.
De acuerdo con las normas citadas, la sociedad por acciones deberá disminuir su capital por un monto equivalente al valor por el cual haya adquirido las acciones de propia emisión al momento de ejercer la opción de compra, independiente de que dicho valor sea superior al valor de colocación de aquellas.
Por otra parte, fuera que el SII pueda revisar la figura conforme lo dispuesto en los artículos 4° bis y siguientes del Código Tributario, se tiene presente que, atendidos los valores considerados en la opción preferente de compra, conforme al párrafo cuarto del N° 8 del artículo 17 de la LIR, este Servicio podrá tasar si el valor de la enajenación de las acciones que se transfieran es notoriamente superior al valor comercial o corriente en plaza, considerando las circunstancias en que se realiza la operación. La diferencia entre el valor de la enajenación y el que se determine en virtud de esta disposición estará sujeta a la tributación establecida en el literal ii. del inciso primero del artículo 21 de la LIR.
Finalmente, el Oficio indica que, tras eliminarse el numeral iii. del inciso primero del artículo 21 de la LIR, solo se libera de tributar con impuesto único las cantidades que las sociedades anónimas destinen a la adquisición de acciones de su propia emisión, pero no necesariamente implica aceptar como gasto dichas cantidades a la luz de las reglas establecidas en el artículo 31 de la LIR.
Concluye indicando que la sociedad por acciones que no enajene dentro del plazo previsto en los estatutos o en la ley, según corresponda, sus acciones de propia emisión, deberá disminuir su capital por un monto equivalente al costo de adquisición de aquellas sin que resulte procedente la deducción como gasto de la diferencia entre el valor libro y el valor de adquisición de las referidas acciones, sin perjuicio de las demás consideraciones expuestas en el Análisis
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.