
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
A través del Oficio N°1679 del 25 de mayo de 2022 el Servicio de Impuestos Internos (SII) aclaró la tributación de los servicios personales independientes prestados desde el exterior.
El pronunciamiento se dio a partir de la presentación de una psicóloga que realiza sus sesiones de forma online a pacientes de todo Chile y por las cuales emite boletas de honorarios electrónicas. Tras agregar que planea viajar fuera del país por un periodo prolongado de tiempo, continuando la atención de sus pacientes de manera remota para no interrumpir la terapia y mantener su fuente laboral, consulta al SII si puede continuar emitiendo boletas de honorarios electrónicas a pacientes que se encuentran en Chile, aun cuando resida en otro país.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) indicó que es importante destacar que el hecho de residir en otro país no implica perder la residencia o el domicilio en Chile en la medida que no haya estado al menos 184 días fuera del país en un período de 12 meses consecutivos o siga contando con su asiento principal de negocios en Chile, a menos que se acredite lo contrario.
Por tanto, en la medida que la persona mantenga su residencia o domicilio en Chile, tributará por sus rentas de fuente mundial y, en particular, por rentas del trabajo independiente en conformidad con el N° 2 del artículo 42 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR), debiendo emitir boletas de honorario para ello.
Con todo, de perder tanto la residencia como el domicilio en Chile, el documento de cobro por las prestaciones deberá emitirse conforme a la legislación del país del cual es residente, y el monto por el cual se presta el servicio deberá tributar en Chile con el impuesto adicional cuya tasa, por regla general, es de 35% sobre la base bruta, en conformidad con el N° 2 del inciso 4 del artículo 59 de la LIR.
El Oficio indica que lo anterior, es sin perjuicio de algún Convenio para evitar la doble imposición que eventualmente corresponda aplicar al caso concreto, el cual podría limitar la potestad tributaria de alguno de los Estados Contratantes.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…