
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
El Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), dio a conocer los resultados de la Encuesta de actividad en el mercado cambiario (derivados y spot) y de derivados de tasas de interés, en base a información de abril 2022. Esta Encuesta es la principal fuente de información sobre el tamaño y estructura a nivel mundial de estos mercados, y tiene por objetivo aumentar su transparencia, colaborar con su monitoreo y aportar a la discusión sobre las reformas de sus infraestructuras.
Mercados cambiario (Spot y Derivados de tipos de cambio)
A nivel mundial, en abril 2022 se realizaron transacciones por un monto promedio diario de US$ 7,5 billones en el mercado cambiario, lo que representa un aumento de 14% respecto del mismo mes de 2019. Este crecimiento coincidió con una mayor volatilidad en los mercados cambiarios, asociado a cambios de expectativas sobre futuros movimientos de tasas de interés en las economías avanzadas, mayores precios de commodities y tensiones geopolíticas tras la invasión rusa a Ucrania. Mientras que las restricciones por Covid-19, incluyendo China y Hong Kong, tuvieron un efecto de moderación de esta alza de actividad.
En el caso de Chile, la actividad en el mercado cambiario de spot y derivados de tipo de cambio fue de 7,4 veces el PIB, lo que sitúa a Chile por sobre el promedio de las economías emergentes (Gráficos 2). Además, en el ranking de este mismo grupo de economías, Chile se mantiene en el cuarto lugar en el mercado spot, respecto de 2019, y alcanza la sexta posición en el mercado de derivados.
Mercado derivados de tasas de interés
En lo referente a derivados sobre tasas de interés, en abril 2022 el monto promedio diario transado a nivel mundial fue US$5,2 billones, lo que representa una disminución de 19% respecto del mismo mes de 2019. Esta caída está explicada por la transición de las tasas Libor hacia las nuevas tasas overnight libres de riesgo en los mercados internacionales, lo que afectó principalmente a las negociaciones de derivados sobre tasas de interés en dólares de los Estados Unidos de América.
Finalmente, la actividad del mercado de tasas de interés de Chile aumentó a 1,08 veces el PIB (0,9 el año 2019), manteniéndose por sobre el promedio de economías emergentes y latinoamericanas, y ubicándose en el quinto lugar entre los países emergentes. Esta alza se puede atribuir a una mayor volatilidad en las expectativas de cambios en la Tasa Política Monetaria de Chile, y la velocidad a la que será implementados los cambios en la citada tasa de interés, los que ha motivado una mayor participación de los inversionistas extranjeros en el mercado local.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.