
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
 
														El Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), dio a conocer los resultados de la Encuesta de actividad en el mercado cambiario (derivados y spot) y de derivados de tasas de interés, en base a información de abril 2022. Esta Encuesta es la principal fuente de información sobre el tamaño y estructura a nivel mundial de estos mercados, y tiene por objetivo aumentar su transparencia, colaborar con su monitoreo y aportar a la discusión sobre las reformas de sus infraestructuras.
Mercados cambiario (Spot y Derivados de tipos de cambio)
A nivel mundial, en abril 2022 se realizaron transacciones por un monto promedio diario de US$ 7,5 billones en el mercado cambiario, lo que representa un aumento de 14% respecto del mismo mes de 2019. Este crecimiento coincidió con una mayor volatilidad en los mercados cambiarios, asociado a cambios de expectativas sobre futuros movimientos de tasas de interés en las economías avanzadas, mayores precios de commodities y tensiones geopolíticas tras la invasión rusa a Ucrania. Mientras que las restricciones por Covid-19, incluyendo China y Hong Kong, tuvieron un efecto de moderación de esta alza de actividad.
En el caso de Chile, la actividad en el mercado cambiario de spot y derivados de tipo de cambio fue de 7,4 veces el PIB, lo que sitúa a Chile por sobre el promedio de las economías emergentes (Gráficos 2). Además, en el ranking de este mismo grupo de economías, Chile se mantiene en el cuarto lugar en el mercado spot, respecto de 2019, y alcanza la sexta posición en el mercado de derivados.
Mercado derivados de tasas de interés
En lo referente a derivados sobre tasas de interés, en abril 2022 el monto promedio diario transado a nivel mundial fue US$5,2 billones, lo que representa una disminución de 19% respecto del mismo mes de 2019. Esta caída está explicada por la transición de las tasas Libor hacia las nuevas tasas overnight libres de riesgo en los mercados internacionales, lo que afectó principalmente a las negociaciones de derivados sobre tasas de interés en dólares de los Estados Unidos de América.
Finalmente, la actividad del mercado de tasas de interés de Chile aumentó a 1,08 veces el PIB (0,9 el año 2019), manteniéndose por sobre el promedio de economías emergentes y latinoamericanas, y ubicándose en el quinto lugar entre los países emergentes. Esta alza se puede atribuir a una mayor volatilidad en las expectativas de cambios en la Tasa Política Monetaria de Chile, y la velocidad a la que será implementados los cambios en la citada tasa de interés, los que ha motivado una mayor participación de los inversionistas extranjeros en el mercado local.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…