
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
La Encuesta de Operadores Financieros estimó que el Banco Central, en la Reunión de Política Monetaria de la próxima semana, concretaría un histórico aumento de 200 puntos base en la tasa rectora, para posicionarla en 7,5%.
En los próximos meses, seguiría escalando: de acuerdo a los economistas consultados, la TPM llegaría a un 8,5% y se mantendría en ese nivel -por lo menos- hasta septiembre de este año.
El director de finanzas corporativas de OpenBBK, Álvaro Acosta, concordó con las expectativas, especialmente por los factores externos provocados por la guerra entre Rusia y Ucrania.
El movimiento alcista que proyecta el mercado es por la creciente inflación.
De hecho, según la encuesta, el IPC de marzo subiría 1,2%, 0,9% en abril, y 0,8% en mayo. En doce meses, se prevé que alcance el 7,4%, muy por encima -nuevamente- del rango meta.
Pese a la situación del exterior, Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta 4, pidió evitar que factores internos contribuyan en la inflación, como lo sería un eventual nuevo retiro de fondos de pensiones; y destacó los ajustes al Mepco impulsados por Hacienda.
La junta del próximo martes será la primera de importancia que liderará la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, luego que sucediera en el cargo a Mario Marcel.
Esa semana para la máxima autoridad del instituto emisor, será agitada.
El miércoles presentará el Informe de Política Monetaria, donde podría confirmar un crecimiento más acotado para este 2022 que, según la última estimación, se concentraba en un rango de entre 1,5% y 2,5%.
El analistas de mercados de Alpari Research, César Valencia, recordó que la base comparativa respecto al año pasado es alta, por lo que es probable una expansión menor.
Según sus cálculos, el Producto Interno Bruto estaría entre 0,7 y 1,7%, siempre con correcciones a la baja.
En relación al tipo de cambio, la Encuesta de Operadores Financieros proyectó un precio del dólar de $795 la próxima semana y de $800 en 28 días.
Fuente: BBChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…