
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
En una actividad realizada de manera virtual, el presidente de la Asociación de Bancos (ABIF), José Manuel Mena, y la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, analizaron los principales resultados y conclusiones del Informe de Estabilidad Financiera del segundo semestre, documento que fue preparado por el instituto emisor.
“Transitamos por tiempos que son desafiantes, con una inflación en máximos de 30 años. Y, por supuesto, hay una generación completa que no había experimentado estos niveles de precio creciente”, comentó Mena durante este encuentro.
El dirigente de la ABIF destacó el rol del Banco Central dentro del proceso de ajuste de las condiciones monetarias y recalcó que “este proceso era necesario para combatir la inflación y acompañar el ajuste que requiere la economía tras los desbalances experimentados en el último período”.
También hizo alusión respecto del escenario local y recalcó que “para poder construir un país mejor, necesitamos garantías y sostenibilidad en el tiempo de las políticas públicas para así estimular la inversión y el empleo”.
Mena hizo mención también a la Reunión de Política Financiera, que precede a los Informes de Estabilidad Financiera en la que el Banco Central evalúa y decide acerca del Requerimiento de Capital Contracíclico a la industria bancaria, esto en el marco de los estándares de capital regulatorio de Basilea III.
“En esta oportunidad, el Consejo concluyó que la banca posee holguras suficientes para hacer frente a escenarios de tensión severos y, por consiguiente, acordó no activar el cargo de capital contracíclico”, dijo el ejecutivo.
En relación con la recomendación que hiciera el Banco Central a aprovechar las mayores utilidades que ha tenido la banca este año para reforzar sus niveles de solvencia, el presidente de la ABIF sostuvo que, dado los altos niveles de inflación, la mayor parte de las utilidades deberán capitalizarse solo por efecto de la corrección monetaria del capital.
El presidente de la Asociación de Bancos recordó que hace seis meses, el Banco Central alertaba sobre el deterioro en el mercado de capitales y su impacto tanto en el financiamiento de largo plazo, como en la menor capacidad de la economía para absorber los shocks externos; y de este modo resaltaba la importancia de recomponer las fuentes estables de ahorro de largo plazo.
En este sentido, reiteró la urgencia de contar como país con una agenda que efectivamente fomente el ahorro e inversión, la cual, “lamentablemente está ausente en el diseño actual de las políticas públicas”.
Fuente: BiobioChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.