
Y si cruzáramos los datos… Chile sería otro país
Por un nuevo lenguaje para el control de las finanzas públicas. En los últimos meses, un cruce de datos tan simple como potente “entre licencias médicas y viajes al extranjero” desató un…
En una actividad realizada de manera virtual, el presidente de la Asociación de Bancos (ABIF), José Manuel Mena, y la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, analizaron los principales resultados y conclusiones del Informe de Estabilidad Financiera del segundo semestre, documento que fue preparado por el instituto emisor.
“Transitamos por tiempos que son desafiantes, con una inflación en máximos de 30 años. Y, por supuesto, hay una generación completa que no había experimentado estos niveles de precio creciente”, comentó Mena durante este encuentro.
El dirigente de la ABIF destacó el rol del Banco Central dentro del proceso de ajuste de las condiciones monetarias y recalcó que “este proceso era necesario para combatir la inflación y acompañar el ajuste que requiere la economía tras los desbalances experimentados en el último período”.
También hizo alusión respecto del escenario local y recalcó que “para poder construir un país mejor, necesitamos garantías y sostenibilidad en el tiempo de las políticas públicas para así estimular la inversión y el empleo”.
Mena hizo mención también a la Reunión de Política Financiera, que precede a los Informes de Estabilidad Financiera en la que el Banco Central evalúa y decide acerca del Requerimiento de Capital Contracíclico a la industria bancaria, esto en el marco de los estándares de capital regulatorio de Basilea III.
“En esta oportunidad, el Consejo concluyó que la banca posee holguras suficientes para hacer frente a escenarios de tensión severos y, por consiguiente, acordó no activar el cargo de capital contracíclico”, dijo el ejecutivo.
En relación con la recomendación que hiciera el Banco Central a aprovechar las mayores utilidades que ha tenido la banca este año para reforzar sus niveles de solvencia, el presidente de la ABIF sostuvo que, dado los altos niveles de inflación, la mayor parte de las utilidades deberán capitalizarse solo por efecto de la corrección monetaria del capital.
El presidente de la Asociación de Bancos recordó que hace seis meses, el Banco Central alertaba sobre el deterioro en el mercado de capitales y su impacto tanto en el financiamiento de largo plazo, como en la menor capacidad de la economía para absorber los shocks externos; y de este modo resaltaba la importancia de recomponer las fuentes estables de ahorro de largo plazo.
En este sentido, reiteró la urgencia de contar como país con una agenda que efectivamente fomente el ahorro e inversión, la cual, “lamentablemente está ausente en el diseño actual de las políticas públicas”.
Fuente: BiobioChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Por un nuevo lenguaje para el control de las finanzas públicas. En los últimos meses, un cruce de datos tan simple como potente “entre licencias médicas y viajes al extranjero” desató un…
Sí. Y …….! No es casualidad!
El proceso tributario está terminando, pero lo que realmente está comenzando a aparecer, es un fenómeno silencioso y profundo: la migración de miles de…
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
Últimos comentarios
Por lo demás, si sólo somos el resultado de procesos físico-químico-biológicos y que gracias a condiciones ambientales favorables... logramos "prosperar"…
Interesante para los tiempos que estamos.
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…