Bitácora Contable
12.11.2022
Bancos destacan diagnóstico del BC que resalta holguras para hacer frente a escenarios de tensión

En una actividad realizada de manera virtual, el presidente de la Asociación de Bancos (ABIF), José Manuel Mena, y la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, analizaron los principales resultados y conclusiones del Informe de Estabilidad Financiera del segundo semestre, documento que fue preparado por el instituto emisor.
“Transitamos por tiempos que son desafiantes, con una inflación en máximos de 30 años. Y, por supuesto, hay una generación completa que no había experimentado estos niveles de precio creciente”, comentó Mena durante este encuentro.
El dirigente de la ABIF destacó el rol del Banco Central dentro del proceso de ajuste de las condiciones monetarias y recalcó que “este proceso era necesario para combatir la inflación y acompañar el ajuste que requiere la economía tras los desbalances experimentados en el último período”.
También hizo alusión respecto del escenario local y recalcó que “para poder construir un país mejor, necesitamos garantías y sostenibilidad en el tiempo de las políticas públicas para así estimular la inversión y el empleo”.
Mena hizo mención también a la Reunión de Política Financiera, que precede a los Informes de Estabilidad Financiera en la que el Banco Central evalúa y decide acerca del Requerimiento de Capital Contracíclico a la industria bancaria, esto en el marco de los estándares de capital regulatorio de Basilea III.
“En esta oportunidad, el Consejo concluyó que la banca posee holguras suficientes para hacer frente a escenarios de tensión severos y, por consiguiente, acordó no activar el cargo de capital contracíclico”, dijo el ejecutivo.
En relación con la recomendación que hiciera el Banco Central a aprovechar las mayores utilidades que ha tenido la banca este año para reforzar sus niveles de solvencia, el presidente de la ABIF sostuvo que, dado los altos niveles de inflación, la mayor parte de las utilidades deberán capitalizarse solo por efecto de la corrección monetaria del capital.
El presidente de la Asociación de Bancos recordó que hace seis meses, el Banco Central alertaba sobre el deterioro en el mercado de capitales y su impacto tanto en el financiamiento de largo plazo, como en la menor capacidad de la economía para absorber los shocks externos; y de este modo resaltaba la importancia de recomponer las fuentes estables de ahorro de largo plazo.
En este sentido, reiteró la urgencia de contar como país con una agenda que efectivamente fomente el ahorro e inversión, la cual, “lamentablemente está ausente en el diseño actual de las políticas públicas”.
Fuente: BiobioChile

Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…