
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
La Sala de la Cámara aprobó y despachó al Senado el proyecto que modifica el Fondo de Garantía para Micro, Pequeños y Medianos Empresarios (Fogape) y permite flexibilizar convenios de pagos por impuestos adeudados, para apoyar la reactivación de la economía.
La propuesta (boletín 15259) consta de dos medidas exclusivamente enfocadas en mipymes. Por un lado, el Fogape Chile Apoya y, por otro, el Alivio a la Deuda Tributaria.
El nuevo Fogape otorgará créditos de inversión y capital de trabajo para impulsar recuperación. Al mismo tiempo, créditos para refinanciar las deudas adquiridas en pandemia. Esto, para las empresas que tienen más problemas para cumplir con sus obligaciones financieras.
El programa que se crea permitirá otorgar, por el plazo de 12 meses, créditos con garantía Fogape. Ello se focalizará, exclusivamente, en medianas, pequeñas y microempresas, bajo condiciones y requisitos más ventajosos que el Fogape tradicional. Lo anterior tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023.
Serán beneficiarias de este nuevo programa las empresas con ventas hasta 100.000 UF, que cumplan, al menos, con uno de estos requisitos:
– Tener giro del grupo de actividades económicas definidas como prioritarias.
– Que no hayan recibido Fogape Covid ni Fogape Reactiva.
– Que, si recibieron Fogape Covid o Reactiva, pero en bajo monto.
– Mipymes afectadas por el estallido social o por la violencia rural.
Mayor cobertura para mipymes
El diseño del Fogape considera un esquema de garantía con mayor cobertura para las empresas más pequeñas:
Hasta 95% para microempresas (ventas hasta 2.400 UF). Hasta 90% para pequeñas empresas (ventas entre 2.400 y 25.000 UF) y hasta 85% para medianas empresas (ventas entre 25.000 y 100.000 UF).
Asimismo, se establece un nuevo esquema en licitación de garantía para que, al menos, el 70% de ellas deban ser destinadas a pequeñas empresas (mipes). El 30% restante debe destinarse a microempresas.
La propuesta flexibiliza los plazos de Fogapes anteriores. También, reprograma créditos, permitiendo un plazo mayor para el pago sin perder la garantía. En este sentido, aumenta los plazos de financiamiento vigente para Fogape Covid y Fogape Reactiva, de 10 a 12 años.
Alivio a la deuda tributaria
El proyecto establece que, desde la publicación de esta ley y hasta el 30 de abril de 2023, la Tesorería suscribirá convenios de pago por impuestos adeudados hasta el 30 de junio de 2022.
Para ello, deberá otorgar facilidades de hasta 48 meses, para el pago de cuotas periódicas, mensuales y sucesivas. Con ello, se estará condonando el 100% de los intereses y multas asociadas.
De manera transversal, las y los diputados valoraron la iniciativa. Al mismo tiempo, destacaron el patrocinio que le dio el Gobierno a las indicaciones parlamentarias propuestas en las comisiones de Economía y Hacienda. Dichas enmiendas permitieron perfeccionar el texto legal ampliando la cobertura y vigencia del Fogape, entre otros puntos.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…