
El PORQUÉ La contabilidad tradicional no sirve para gestionar
Cuando la contabilidad dejó de hablar y el negocio quedó en silencio
En el mundo empresarial, todos hablan del qué: qué venden, qué producen, qué software usan, qué objetivos tienen…
Una completa radiografía a la inserción social y laboral de la más reciente ola migratoria, es lo que pretende abordar la Encuesta Nacional de Migración, elaborada en conjunto por el Banco Mundial y la Universidad Católica, con un total cercano a 3 mil 700 encuestas.
El sondeo se enfoca en aquellos extranjeros residentes en Chile -mayores de 18 años- que llegaron entre 2016 y 2020. Se trata de más de 750 mil personas compuestas en un 45% por venezolanos, un 19% provenientes de Haití, 10% desde Colombia y 8% desde Perú.
Si bien la población extranjera ha aumentado constantemente los últimos 15 años, el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, explicó el por qué se enfocaron en este periodo.
“El número de personas extranjeras que residen, se multiplicó por 10. Pasó a ser un millón y medio de personas, en los últimos datos, a una cifra que era de 155 mil, solamente 15 años atrás (…)”, indicó el especialista.
Migración laboral
En tanto, los datos recabados señalan que la migración laboral es el principal fenómeno que motiva a las personas a llegar a Chile. En el colectivo venezolano, un 49% atribuye la decisión a la crisis económica en su país, mientras que la falta de oportunidades laborales destaca entre la población boliviana, colombiana y haitiana.
De hecho, en promedio, un 66% señala tener familiares en su país de origen que dependen económicamente de ellos. Por esta razón, según explica Trinidad Saavedra, economista de la Práctica Global de Pobreza y Equidad del Banco Mundial, es que la participación laboral es alta.
“Si bien, casi un 80% de los migrantes se encuentran empleados como asalariados, ya sea en el sector privado o público, alrededor de un 20% trabaja como trabajadores por cuenta propia”, indicó Saavedra.
Así también dijo que “menos de la mitad de los trabajadores migrantes con estudios de educación superior completa, desempañan labores acordes a su profesión”.
En un contexto de elevada participación laboral, y con una población que en un 72% se ubica en el tramo etario entre 18 y 39 años, el director nacional de Migraciones, Luis Thayer Correa, advierte que un desafío principal sigue siendo regularizar a quienes llegan al país.
Cabe mencionar que hay diferencias respecto de la inserción laboral de cada uno de los colectivos extranjeros que llegan al país, por ejemplo, en el nivel educativo, donde un 64% de los venezolanos tiene educación superior completa, muy por sobre del 10% de haitianos y bolivianos.
Sin embargo, son los venezolanos también quienes más trabajan en plataformas digitales, como transporte o reparto a domicilio.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

Cuando la contabilidad dejó de hablar y el negocio quedó en silencio
En el mundo empresarial, todos hablan del qué: qué venden, qué producen, qué software usan, qué objetivos tienen…

Cuando la contabilidad dejó de hablar y el negocio quedó en silencio
En el mundo empresarial, todos hablan del qué: qué venden, qué producen, qué software usan, qué objetivos tienen…

La desconexión entre la formación universitaria y las competencias que el país necesita. En un país que confía en sus universidades, pero que invirtió solo un 0,39 % del PIB en investigación…

La desconexión entre la formación universitaria y las competencias que el país necesita. En un país que confía en sus universidades, pero que invirtió solo un 0,39 % del PIB en investigación…

El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…
Últimos comentarios
La imaginación es tan grande como una montaña y permite la creación que innova la situación previa, nos acerca a…
Es Cierto, la Contabilidad debiera ser el Sistema Nervioso Central en donde concurran y quede huella indeleble de todos los…
Hola, Mary Ann, ¡perfecto! Ya formas parte de nuestra comunidad. Muy pronto recibirás nuestras novedades.
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Me gustaría recibir más información