
Y si cruzáramos los datos… Chile sería otro país
Por un nuevo lenguaje para el control de las finanzas públicas. En los últimos meses, un cruce de datos tan simple como potente “entre licencias médicas y viajes al extranjero” desató un…
A través del Oficio N° 3554 del 7 de diciembre de 2022, el Servicio de Impuestos Internos (SII) se refirió al castigo de deudas incobrables conforme al N° 4 del inciso cuarto del artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta
Señaló que, de acuerdo con el actual párrafo segundo del N° 4 del inciso cuarto del artículo 31 de la LIR, los contribuyentes del impuesto de primera categoría pueden deducir de su renta líquida los créditos que se encuentren impagos por más de 365 días contados desde su vencimiento.
Esta modificación, incorpora una hipótesis objetiva para que proceda el castigo de deudas incobrables, sin alterar la norma previa en el sentido que, para castigar los créditos incobrables, estos deben haber sido contabilizados oportunamente y haberse agotado prudencialmente los medios de cobro.
De este modo, conforme la ley y las instrucciones sobre la materia, los contribuyentes podrán optar por rebajar como gasto necesario para producir la renta los créditos que se encuentren vencidos e impagos por más de 365 días contados desde su vencimiento, sin considerar la regla del párrafo primero del N° 4 (sin necesidad de acreditar haber agotado prudencialmente los medios de cobro).
La modificación incorporada a la LIR por la Ley N° 21.210, referida precedentemente, entró en vigencia a contar del 1° de enero de 2020 como una norma permanente de la LIR. Luego, se aplica en todos los ejercicios tributarios respecto de las deudas o cuentas por cobrar que, dentro del ejercicio o al término de él, se encuentren vencidas e impagas por más de 365 días contados desde su vencimiento.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Por un nuevo lenguaje para el control de las finanzas públicas. En los últimos meses, un cruce de datos tan simple como potente “entre licencias médicas y viajes al extranjero” desató un…
Sí. Y …….! No es casualidad!
El proceso tributario está terminando, pero lo que realmente está comenzando a aparecer, es un fenómeno silencioso y profundo: la migración de miles de…
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
Últimos comentarios
Por lo demás, si sólo somos el resultado de procesos físico-químico-biológicos y que gracias a condiciones ambientales favorables... logramos "prosperar"…
Interesante para los tiempos que estamos.
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…