
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
Chile es uno de los países con una menor carga tributaria y menor presión fiscal de la OCDE, según consignó este viernes un informe de la institución con sede en París, encargado por el Ministerio de Hacienda del país latinoamericano.
Basado en datos previos al 2019, el organismo multilateral señaló que entre sus entonces 35 estados miembros (actualmente son 37, con los ingresos de Colombia y Costa Rica), la estructura fiscal chilena destaca por ser “una de las más divergentes”.
Medido según la recaudación tributaria como porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB), la marca de Chile en 2020 (19,3 %) se encontraba muy por debajo del promedio de la OCDE (33,5 %) y solo por delante de la de México (17,9 %) y Colombia (18,7 %).
La relación entre el nivel de impuestos y el PIB de Chile es incluso inferior a la de los países que conforman el grupo cuando tenían un nivel de ingresos similar al de Chile actualmente, incluyendo a Australia, Canadá, Irlanda y Nueva Zelanda, detalló el reporte.
UNO DE LOS PAÍSES MÁS DESIGUALES DEL MUNDO
Pese a ser uno de los países con la mayor renta per cápita de América Latina, Chile es uno de los más desiguales de la región: el 10 % de las personas más ricas reúne el 60 % del producto interior bruto (PIB), según la base de datos de la desigualdad mundial (WID, en inglés).
En paralelo, tiene una baja capacidad redistributiva, teniendo en cuenta que el sistema de impuestos logra reducir la desigualdad en un 2,5 % frente al 10 % en promedio de los países de la OCDE.
Según el informe, la brecha se debe a que los ingresos tributarios se concentran en el impuesto sobre el valor agregado (IVA) y el impuesto sobre la renta de las empresas (ISR), mientras que los países de la OCDE de mayores ingresos dependen más del impuesto sobre la renta de las personas físicas (Impuesto Global Complementario “IGC”).
El IGC en Chile tiene un base muy reducida, es decir, la presión fiscal sobre las personas físicas es mucho menor, “un área que podría explorarse más a fondo para una posible reforma tributaria”, concluyó el documento.
Fuente: Infobae.com
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Artículo muy esclarecedor para entender cómo calcular finiquitos, especialmente al detallar los componentes legales y su relación con el sueldo…
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS