
38 años… ¿Cómo se forja un innovador?
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
Chile es uno de los países con una menor carga tributaria y menor presión fiscal de la OCDE, según consignó este viernes un informe de la institución con sede en París, encargado por el Ministerio de Hacienda del país latinoamericano.
Basado en datos previos al 2019, el organismo multilateral señaló que entre sus entonces 35 estados miembros (actualmente son 37, con los ingresos de Colombia y Costa Rica), la estructura fiscal chilena destaca por ser “una de las más divergentes”.
Medido según la recaudación tributaria como porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB), la marca de Chile en 2020 (19,3 %) se encontraba muy por debajo del promedio de la OCDE (33,5 %) y solo por delante de la de México (17,9 %) y Colombia (18,7 %).
La relación entre el nivel de impuestos y el PIB de Chile es incluso inferior a la de los países que conforman el grupo cuando tenían un nivel de ingresos similar al de Chile actualmente, incluyendo a Australia, Canadá, Irlanda y Nueva Zelanda, detalló el reporte.
UNO DE LOS PAÍSES MÁS DESIGUALES DEL MUNDO
Pese a ser uno de los países con la mayor renta per cápita de América Latina, Chile es uno de los más desiguales de la región: el 10 % de las personas más ricas reúne el 60 % del producto interior bruto (PIB), según la base de datos de la desigualdad mundial (WID, en inglés).
En paralelo, tiene una baja capacidad redistributiva, teniendo en cuenta que el sistema de impuestos logra reducir la desigualdad en un 2,5 % frente al 10 % en promedio de los países de la OCDE.
Según el informe, la brecha se debe a que los ingresos tributarios se concentran en el impuesto sobre el valor agregado (IVA) y el impuesto sobre la renta de las empresas (ISR), mientras que los países de la OCDE de mayores ingresos dependen más del impuesto sobre la renta de las personas físicas (Impuesto Global Complementario “IGC”).
El IGC en Chile tiene un base muy reducida, es decir, la presión fiscal sobre las personas físicas es mucho menor, “un área que podría explorarse más a fondo para una posible reforma tributaria”, concluyó el documento.
Fuente: Infobae.com
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Quien controla la información, controla las decisiones. En toda empresa, la información oportuna es el verdadero poder. Y en el mundo de los negocios, ese poder se concentra en la…
Últimos comentarios
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…