
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
Chile es uno de los países con una menor carga tributaria y menor presión fiscal de la OCDE, según consignó este viernes un informe de la institución con sede en París, encargado por el Ministerio de Hacienda del país latinoamericano.
Basado en datos previos al 2019, el organismo multilateral señaló que entre sus entonces 35 estados miembros (actualmente son 37, con los ingresos de Colombia y Costa Rica), la estructura fiscal chilena destaca por ser “una de las más divergentes”.
Medido según la recaudación tributaria como porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB), la marca de Chile en 2020 (19,3 %) se encontraba muy por debajo del promedio de la OCDE (33,5 %) y solo por delante de la de México (17,9 %) y Colombia (18,7 %).
La relación entre el nivel de impuestos y el PIB de Chile es incluso inferior a la de los países que conforman el grupo cuando tenían un nivel de ingresos similar al de Chile actualmente, incluyendo a Australia, Canadá, Irlanda y Nueva Zelanda, detalló el reporte.
UNO DE LOS PAÍSES MÁS DESIGUALES DEL MUNDO
Pese a ser uno de los países con la mayor renta per cápita de América Latina, Chile es uno de los más desiguales de la región: el 10 % de las personas más ricas reúne el 60 % del producto interior bruto (PIB), según la base de datos de la desigualdad mundial (WID, en inglés).
En paralelo, tiene una baja capacidad redistributiva, teniendo en cuenta que el sistema de impuestos logra reducir la desigualdad en un 2,5 % frente al 10 % en promedio de los países de la OCDE.
Según el informe, la brecha se debe a que los ingresos tributarios se concentran en el impuesto sobre el valor agregado (IVA) y el impuesto sobre la renta de las empresas (ISR), mientras que los países de la OCDE de mayores ingresos dependen más del impuesto sobre la renta de las personas físicas (Impuesto Global Complementario “IGC”).
El IGC en Chile tiene un base muy reducida, es decir, la presión fiscal sobre las personas físicas es mucho menor, “un área que podría explorarse más a fondo para una posible reforma tributaria”, concluyó el documento.
Fuente: Infobae.com
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…