
38 años… ¿Cómo se forja un innovador?
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó a través de su sitio institucional que finalizó el Programa de Evaluación del Sector Financiero (FSAP), con la publicación del reporte del Banco Mundial.
Esta evaluación complementa el informe publicado en diciembre de 2021 por el Fondo Monetario Internacional (FMI), y destaca una positiva visión sobre el funcionamiento del sistema financiero chileno.
El reporte del Banco Mundial contempla análisis específicos enfocados en el desarrollo del mercado financiero en materias de competencia, inclusión financiera digital, finanzas verdes, endeudamiento de hogares y protección al consumidor.
El trabajo del Banco Mundial para la elaboración del informe se realizó desde agosto de 2021 y requirió de la coordinación de los equipos del Banco Central de Chile, el Ministerio de Hacienda, la Superintendencia de Pensiones y la CMF.
El reporte detalla que, desde la anterior evaluación, de 2011, el mercado financiero chileno exhibe un gran crecimiento en términos de diversificación y profundización y altos niveles de inclusión financiera.
Agrega que frente al reto que significó la crisis sanitaria, las autoridades respondieron con políticas monetarias, fiscales y de supervisión masivas y bien coordinadas.
La evaluación destaca el trabajo realizado por las autoridades nacionales y señala la necesidad de avanzar en el cierre de distintas brechas, algunas de las cuales ya habían sido identificadas por la CMF.
Entre ellas, el informe del Banco Mundial señala la importancia de avanzar en la aprobación del proyecto de Ley Fintech, un marco legal para la supervisión de conglomerados y fortalecer el registro consolidado de deudores.
Inclusión Financiera
El Informe del Banco Mundial destacó que Chile posee altos niveles de inclusión financiera en relación con su nivel de desarrollo económico, mostrando brechas menos pronunciadas en ámbitos como la titularidad de cuentas entre hombres y mujeres, según niveles de ingreso, o grupos etarios.
No obstante, destaca que se mantienen los desafíos en incluir algunos sectores de población que aún se encuentran desatendidos, fomentar los pagos en línea y los servicios financieros digitales y seguir avanzando en mejorar la disponibilidad de productos de ahorro.
Competencia y endeudamiento
El informe destaca el avance en materias de protección al consumidor y el fortalecimiento de la supervisión durante los últimos años. Sin embargo, resalta la importancia de proteger a los sectores de bajos ingresos, señalando que aún se observan prácticas de mercado que pueden incrementar el sobrendeudamiento.
En términos de competencia, el informe destaca que, siendo un mercado con creciente concentración, se observan precios competitivos en términos de margen de interés y tasas de colocación.
No obstante, para profundizar una competencia sana y fortalecer el marco regulatorio, es necesario fortalecer los sistemas de información crediticia, con un registro de deudas completo, señala el Banco Mundial.
Riesgos climáticos
El informe del Banco Mundial destacó el compromiso de las autoridades chilenas en evaluar los impactos del riesgo climático en el sector financiero.
En particular, resaltó el trabajo realizado por la CMF a través de la formulación de una Estrategia sobre cambio climático y la conformación de un grupo de trabajo orientado a integrar el riesgo climático al enfoque de supervisión para bancos, compañías de seguros y fondos de inversión.
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Quien controla la información, controla las decisiones. En toda empresa, la información oportuna es el verdadero poder. Y en el mundo de los negocios, ese poder se concentra en la…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…