
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó que en el mes de julio las colocaciones del sistema bancario crecieron 2,61% en 12 meses, inferior al alza de 4,35% registrada en junio y por sobre la caída de 1,83% ocurrida en el mismo mes del año pasado.
El comportamiento de las colocaciones en julio se explicó por un menor dinamismo en las tres carteras respecto del mes anterior. Las colocaciones comerciales desaceleraron su crecimiento desde un 3,55 % a un 0,87 % en 12 meses, las de consumo lo hicieron desde un 6,17 % a un 4,30 % y las de vivienda desde un 4,31 % a un 3,62 %.
En materia de riesgo de crédito, los índices de provisiones sobre colocaciones y de cartera deteriorada se mantuvieron respecto del mes anterior, mientras que el indicador de morosidad de 90 días o más aumentó en el mes.
Respecto de 12 meses atrás, los coeficientes se ubicaron por debajo de los alcanzados en el mismo período de 2021, con excepción del indicador de provisiones y de morosidad de 90 días o más de la cartera de consumo.
De esta manera, el índice de provisiones sobre colocaciones se mantuvo estable en un 2,36%, registrándose un menor indicador en las carteras comercial y vivienda y un alza en el coeficiente de consumo respecto del mes anterior.
El índice de cartera deteriorada se mantuvo en un 4,44%, con alzas en los respectivos indicadores de las carteras comercial y de consumo, contrarrestados por una disminución en el coeficiente de vivienda.
A su vez, el índice de cartera con morosidad de 90 días o más aumentó de 1,41 % a 1,43 % en el mes, producto de igual movimiento en las carteras comercial y de consumo, por el contrario, el indicador de vivienda retrocedió.
El resultado del mes en el Sistema Bancario alcanzó los $ 434.620 millones de utilidad (MMUSD 477) y el resultado acumulado en lo que va del año sumó $ 3.443.531 millones (MMUSD 3.778), aumentando un 48,32% en 12 meses.
La rentabilidad sobre patrimonio promedio alcanzó un 21,19% y la rentabilidad sobre activos promedio fue de 1,44%, ambas por sobre lo alcanzado en igual período del año anterior.
Cooperativas supervisadas
Las colocaciones de las cooperativas de ahorro y crédito supervisadas por la CMF se expandieron en julio un 3,05%, medido en 12 meses, comparándose favorablemente respecto de la caída registrada el mes anterior de 0,30%.
El cambio de trayectoria obedeció a la compra de cartera por parte de una cooperativa. Al excluir el crecimiento inorgánico, las colocaciones habrían retrocedido un 0,29 % en 12 meses.
La cartera de consumo, que concentró el 73,05% del total explicó dicho comportamiento con un incremento de 4,33% en doce meses (-0,56% jun’22). Si se excluyera la compra de cartera, las colocaciones de consumo habrían retrocedido un 0,30 %.
Por su parte, la cartera comercial desaceleró su crecimiento respecto del mes anterior y un año atrás, con un alza de 1,20%, mientras la cartera de vivienda retrocedió por segundo mes registrando una contracción de 0,60%.
En materia de riesgo de crédito, los indicadores se incrementaron respecto del mes anterior.
El índice de provisiones sobre colocaciones aumentó a 3,41% explicado por el incremento del índice de consumo, mientras que el de morosidad de 90 días o más lo hizo hasta un 2,23% y el de cartera deteriorada a un 6,04%. En ambos casos, debido al alza de los coeficientes en las tres carteras.
Respecto de igual periodo del año anterior, disminuyeron los índices de provisiones sobre colocaciones y de cartera deteriorada. El primero, por igual movimiento en la cartera comercial y de vivienda, mientras que en el segundo por un menor índice en las tres carteras.
Por último, el índice de morosidad de 90 días o más de las colocaciones aumentó en 12 meses, explicado por el alza en las carteras de consumo y de vivienda.
El resultado del mes alcanzó los $ 8.038 millones de utilidad (MMUSD 9) y el resultado acumulado, en lo que va del año, suma $ 74.083 millones (MMUSD 81), aumentando un 6,33 % en 12 meses.
La rentabilidad sobre patrimonio promedio fue de 16,75% y la rentabilidad sobre activos promedio de 3,96%, ambas favorables respecto de 12 meses.
Fuente: CMF Chile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.