
De la Firma Electrónica al futuro de la contabilidad: una historia de innovación lenta en Chile
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa que en octubre las colocaciones del sistema bancario crecieron 0,07% en 12 meses, inferior al alza de 1,24% registrada en septiembre y al 1,42% del mismo mes del año pasado.
El comportamiento de las colocaciones en octubre se explicó por una mayor caída en las colocaciones comerciales y un menor dinamismo en las carteras de consumo y vivienda respecto del mes anterior.
Las colocaciones comerciales cayeron un 1,33% en 12 meses, en comparación con un retroceso de 0,17% registrado en septiembre, mientras que las colocaciones de consumo se desaceleraron desde un 0,92% a un 0,33% y las de vivienda desde un 2,93% a un 2,29%.
En materia de riesgo de crédito, los índices de provisiones sobre colocaciones, de morosidad de 90 días o más y de cartera deteriorada aumentaron respecto del mes previo, observándose una trayectoria disímil a nivel de cartera.
De esta manera, el índice de provisiones sobre colocaciones subió de un 2,38% a un 2,40% en el mes, producto de un incremento en el indicador en la cartera de consumo, mientras que los índices de la cartera comercial y el de vivienda se mantuvieron respecto del mes anterior.
El coeficiente de cartera deteriorada aumentó de un 4,44% a un 4,52%, registrándose un mayor índice en las tres carteras. En tanto, el índice de morosidad de 90 días o más lo hizo de un 1,52% a un 1,59%, debido al mayor indicador registrado en las carteras comercial y consumo, manteniéndose el coeficiente en la cartera de vivienda.
Respecto de 12 meses atrás, aumentaron los coeficientes de provisiones sobre colocaciones y de morosidad de 90 días o más. El primero, impulsado por el aumento del índice de consumo, mientras que en el segundo producto de un mayor indicador en las tres carteras.
Por el contrario, el índice de cartera deteriorada retrocedió respecto de doce meses atrás, explicado por igual trayectoria en los indicadores de la cartera comercial y de vivienda.
El resultado del mes, en el sistema bancario, alcanzó los $ 435.954 millones de utilidad (MMUSD 461) y el resultado acumulado, en lo que va del año, sumó $ 4.784.876 millones (MMUSD 5.062), aumentando un 37,85% en 12 meses.
La rentabilidad sobre patrimonio promedio alcanzó un 21,86% y la rentabilidad sobre activos promedio fue de 1,48%, ambas por sobre lo alcanzado en igual período del año anterior.
Cooperativas supervisadas
Las colocaciones de las cooperativas de ahorro y crédito supervisadas por la CMF se expandieron en octubre un 2,83% medido en 12 meses, por sobre el incremento de 2,46% registrado el mes anterior y la caída de 3,02% registrada en igual período del año anterior.
Al excluir el crecimiento inorgánico de la cartera de consumo, en particular, la compra de cartera por parte de una cooperativa en julio, las colocaciones habrían retrocedido un 0,46 % en 12 meses.
La cartera de consumo, que concentró el 72,74% del total, explicó dicho comportamiento con un incremento de 4,14% en 12 meses (3,55% sep’22). Si se excluyera la compra de cartera, las colocaciones de consumo habrían retrocedido un 0,43%.
Por su parte, la cartera comercial retrocedió un 1,42% en 12 meses, anotando una mayor caída respecto de la registrada el mes anterior y contrastando con el alza de un año atrás, mientras que la cartera de vivienda se contrajo un 0,32 %, variación más moderada respecto de septiembre y alejada del alza de 3,26 % de doce meses atrás.
En materia de riesgo de crédito, los indicadores de provisiones sobre colocaciones y de cartera deteriorada aumentaron en el mes, mientras que el de cartera con morosidad de 90 días o más disminuyó.
El índice de provisiones sobre colocaciones aumentó levemente en el mes de un 3,38% a un 3,39% explicado por un mayor índice en las carteras de consumo y de vivienda, observándose una baja en el índice de la cartera comercial.
Por su parte, el indicador de cartera deteriorada subió de un 6,19% a un 6,29% explicado por el alza en los coeficientes de las tres carteras. El indicador de cartera con morosidad de 90 días o más disminuyó de un 2,09% a un 2,00%, debido a un menor indicador en la cartera de consumo, no obstante, incrementarse en la cartera comercial y de vivienda.
Respecto de igual periodo del año anterior se registró un aumento en los tres índices, el de provisiones sobre colocaciones y el de cartera deteriorada, explicado por los respectivos coeficientes de la cartera de consumo, mientras el de morosidad de 90 días o más lo hizo por un mayor índice en la cartera comercial y de vivienda.
El resultado del mes alcanzó los $ 10.339 millones de utilidad (MMUSD 11) y el resultado acumulado, en lo que va del año, sumó $ 106.796 millones (MMUSD 113), aumentando un 9,69% en 12 meses.
La rentabilidad sobre patrimonio promedio fue de 17,55% y la rentabilidad sobre activos promedio de 4,22%, ambas favorables respecto de 12 meses.
Fuente: CMF Chile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Hace más de veinte años, Chile abrió el camino hacia la digitalización con la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica…
En este mes de aniversario, Transtecnia celebra 38 años de innovación y compromiso con la transformación digital de la contabilidad y la gestión tributaria en Chile. Nuestra historia…
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…