
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
La Comisión de Hacienda analizó el proyecto (boletín 14111) que obliga a bancos e instituciones financieras a entregar más información al Servicio de Impuestos Internos (SII). Esto, enfocado en los saldos y abonos mensuales correspondientes al año calendario anterior, cuando existan movimientos diarios, semanales o mensuales superiores a 1.500 UF.
La primera en referirse a esta iniciativa, proveniente del Senado, fue la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza. Explicó que la norma considera informar el Rut del titular o titulares de la cuenta, el controlador del titular y el beneficiario efectivo. Junto a esto, señaló que el SII está obligado a mantener reserva de los antecedentes que reciba.
Además, indicó que el proyecto también repone la obligación de informar anualmente las inversiones que se realicen o mantengan en el extranjero, entre otros. A su juicio, la iniciativa es “un avance importante en la introducción de herramientas destinadas al combate de la elusión y evasión”. Esto, porque le permitiría al SII una mejor fiscalización del cumplimiento tributario de los contribuyentes, especialmente, en materia de impuestos personales y a la herencia.
UAF y SII
En la sesión, también estuvo presente Tomás Koch, en representación de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) quien dijo ver con “muy buenos ojos” el proyecto. Esto, porque contribuye a la transparencia de las inversiones y entrega herramientas de fiscalización al SII, que al detectar irregularidades puede comunicarlas a la UAF. Por lo tanto, estimó que la propuesta “contribuye a la detección del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo”.
Igualmente, el director del SII, Fernando Barraza, valoró los alcances de la norma. Explicó que la iniciativa no establece una facultad a favor del servicio, sino una obligación de las entidades financieras de reportar la información. Además, solo se informarían saldos, valores o la suma de abonos y no cargos u otros movimientos particulares de las cuentas.
Por eso, el director del SII consideró que la propuesta es un avance que otorga nuevas facultades a la institución, en sintonía con la legislación comparada.
Luego de escuchar a las autoridades invitadas, los diputados Miguel Mellado (RN) y Agustín Romero (PREP) plantearon sus inquietudes frente a la propuesta. Estas, se enfocaron principalmente en el mecanismo para implementar la norma y en cómo se afectaría la libertad y privacidad de las personas o empresas para actuar.
Tras las exposiciones, la instancia acordó comenzar la votación de la propuesta en la próxima sesión, en la que también se pronunciarán respecto del proyecto que promueve el derecho a la protección de la salud de personas del espectro autista y condiciones similares del neurodesarrollo (boletines refundidos 14549 y 14310).
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…