
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La Comisión de Hacienda analizó el proyecto (boletín 14111) que obliga a bancos e instituciones financieras a entregar más información al Servicio de Impuestos Internos (SII). Esto, enfocado en los saldos y abonos mensuales correspondientes al año calendario anterior, cuando existan movimientos diarios, semanales o mensuales superiores a 1.500 UF.
La primera en referirse a esta iniciativa, proveniente del Senado, fue la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza. Explicó que la norma considera informar el Rut del titular o titulares de la cuenta, el controlador del titular y el beneficiario efectivo. Junto a esto, señaló que el SII está obligado a mantener reserva de los antecedentes que reciba.
Además, indicó que el proyecto también repone la obligación de informar anualmente las inversiones que se realicen o mantengan en el extranjero, entre otros. A su juicio, la iniciativa es “un avance importante en la introducción de herramientas destinadas al combate de la elusión y evasión”. Esto, porque le permitiría al SII una mejor fiscalización del cumplimiento tributario de los contribuyentes, especialmente, en materia de impuestos personales y a la herencia.
UAF y SII
En la sesión, también estuvo presente Tomás Koch, en representación de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) quien dijo ver con “muy buenos ojos” el proyecto. Esto, porque contribuye a la transparencia de las inversiones y entrega herramientas de fiscalización al SII, que al detectar irregularidades puede comunicarlas a la UAF. Por lo tanto, estimó que la propuesta “contribuye a la detección del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo”.
Igualmente, el director del SII, Fernando Barraza, valoró los alcances de la norma. Explicó que la iniciativa no establece una facultad a favor del servicio, sino una obligación de las entidades financieras de reportar la información. Además, solo se informarían saldos, valores o la suma de abonos y no cargos u otros movimientos particulares de las cuentas.
Por eso, el director del SII consideró que la propuesta es un avance que otorga nuevas facultades a la institución, en sintonía con la legislación comparada.
Luego de escuchar a las autoridades invitadas, los diputados Miguel Mellado (RN) y Agustín Romero (PREP) plantearon sus inquietudes frente a la propuesta. Estas, se enfocaron principalmente en el mecanismo para implementar la norma y en cómo se afectaría la libertad y privacidad de las personas o empresas para actuar.
Tras las exposiciones, la instancia acordó comenzar la votación de la propuesta en la próxima sesión, en la que también se pronunciarán respecto del proyecto que promueve el derecho a la protección de la salud de personas del espectro autista y condiciones similares del neurodesarrollo (boletines refundidos 14549 y 14310).
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.