
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa que en agosto las colocaciones del sistema bancario crecieron 1,58% en 12 meses, incremento inferior al 2,61% registrado en julio y por sobre la caída de 1,30% ocurrida en el mismo mes del año pasado.
El comportamiento de las colocaciones en agosto se explicó por un retroceso en las colocaciones comerciales acompañado de un menor dinamismo en las carteras de consumo y vivienda, respecto del mes anterior.
Las colocaciones comerciales cayeron un 0,05% en 12 meses, contra un alza de 0,87% registrada en julio, mientras que las colocaciones de consumo se desaceleraron desde un 4,30 % a un 2,54% y las de vivienda desde un 3,62% a un 3,19% en el mismo lapso.
En materia de riesgo de crédito, el índice de provisiones sobre colocaciones, el de cartera deteriorada, y el de morosidad de 90 días o más aumentaron respecto del mes anterior.
De esta manera, el índice de provisiones sobre colocaciones aumentó de 2,36% a 2,38% en el mes, producto de igual movimiento en las carteras comercial y consumo, mientras el indicador de vivienda se mantuvo.
El coeficiente de cartera deteriorada subió de 4,44% a 4,49%, y el de morosidad de 90 días o más lo hizo de 1,43% a 1,54%, en ambos casos con alzas en los respectivos índices de las tres carteras.
Respecto de 12 meses atrás, se registraron menores coeficientes de provisiones sobre colocaciones y cartera deteriorada, excepto para la cartera de consumo. Por su parte, un mayor indicador de morosidad de 90 días o más respecto del registro de igual período de 2021, se explicó por igual movimiento en los índices de las carteras comercial y consumo.
El resultado del mes en el sistema bancario alcanzó los $ 460.118 millones de utilidad (MMUSD 522) y el resultado acumulado en lo que va del año sumó $ 3.903.649 millones (MMUSD 4.425), aumentando un 44,23% en 12 meses.
La rentabilidad sobre patrimonio promedio alcanzó un 21,51% y la rentabilidad sobre activos promedio fue de 1,46%, ambas por sobre lo alcanzado en igual período del año anterior.
Cooperativas supervisadas
Las colocaciones de las cooperativas de ahorro y crédito supervisadas por la CMF se expandieron, en agosto, un 2,88% medido en 12 meses, desacelerándose respecto del alza de 3,05% registrada el mes anterior, aunque por sobre la caída de 3,50% registrada en igual período de 2021.
El cambio de nivel observado en 12 meses obedeció a la compra de cartera por parte de una cooperativa en el mes anterior. Al excluir el crecimiento inorgánico, las colocaciones habrían retrocedido un 0,40 % en 12 meses.
La cartera de consumo, que concentró el 73% del total, explicó dicho comportamiento con un incremento de 4,17% en doce meses (4,33% en julio de 2022). Si se excluyera la compra de cartera, las colocaciones de consumo habrían retrocedido un 0,38 %.
Por su parte, la cartera comercial desaceleró su crecimiento respecto del mes anterior y un año atrás, con un alza de 0,51% en doce meses, mientras la cartera de vivienda retrocedió por tercer mes registrando una contracción de 0,63%.
En materia de riesgo de crédito, los indicadores de provisiones sobre colocaciones y de cartera deteriorada aumentaron en el mes, mientras que el índice de morosidad de 90 días o más disminuyó.
El índice de provisiones sobre colocaciones aumentó a 3,43% explicado por el incremento del índice de consumo y, en menor medida, por el incremento de la cartera comercial, mientras que, el indicador de cartera deteriorada aumentó a un 6,18% producto de igual movimiento en los coeficientes de consumo y vivienda.
Por su parte, el indicador de morosidad de 90 días o más disminuyó levemente a un 2,22%, debido a los menores coeficientes en las carteras comercial y vivienda.
Respecto de igual periodo del año anterior, disminuyeron los índices de provisiones sobre colocaciones y de cartera deteriorada, en ambos casos, por igual movimiento en la cartera comercial y de vivienda.
Por último, el índice de morosidad de 90 días o más de las colocaciones aumentó, en 12 meses, explicado por el alza en las carteras de consumo y de vivienda.
El resultado del mes alcanzó los $ 11.183 millones de utilidad (MMUSD 13) y el resultado acumulado, en lo que va del año, suma $ 85.148 millones (MMUSD 97), aumentando un 7,17 % en 12 meses.
La rentabilidad sobre patrimonio promedio fue de 16,97% y la rentabilidad sobre activos promedio de 4,04%, ambas favorables respecto de 12 meses.
Fuente: CMF Chile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…