
38 años… ¿Cómo se forja un innovador?
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
Destacando la contribución que ha realizado esta institución a las finanzas de miles de chilenos, la Sala despachó a la Cámara Baja el proyecto que faculta al director general del Crédito Prendario, institución más conocida como la Tía Rica, a condonar –por una única vez- intereses por deudas contraídas entre marzo de 2020 y marzo de 2022.
La norma fue respaldada por unanimidad en la última sesión ordinaria, por lo que ahora los diputados y diputadas deberán estudiar sus ideas matrices y ver si es preciso complementar su contenido.
El texto iniciado en mensaje, apela a la necesidad que tienen las miles de personas que utilizan la Dirección General del Crédito Prendario (DICREP) para obtener dinero a cambio de bienes, de pagar dichas deudas pese a las dificultades económicas que les provocó y aún provoca la pandemia.
Así el texto plantea condonar, por una sola vez, los intereses moratorios devengados exclusivamente respecto de créditos entregados en el señalado periodo. Lo anterior, para resguardar el patrimonio de los usuarios y usuarias, permitiéndoles recuperar sus bienes y seguir accediendo al sistema de créditos sociales.
Durante la discusión, el presidente de la Comisión de Hacienda, el senador Juan Antonio Coloma informó el proyecto explicando que “se busca facultar al director de esta entidad para condonar intereses de los créditos entregados entre 25 de marzo del 2020 y el 31 de marzo del 2022. La Caja de Crédito Prendario tiene un rol social pero producto de la pandemia hay 70 mil operaciones vencidas. Si se ponen en subasta todos esos bienes muebles, se obtendría un precio muy bajo”.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Quien controla la información, controla las decisiones. En toda empresa, la información oportuna es el verdadero poder. Y en el mundo de los negocios, ese poder se concentra en la…
Últimos comentarios
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…