
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
El Consejo del Banco Central de Chile (BCCh), en virtud del principio de probidad en el ejercicio de la función pública y de la política de transparencia institucional del Instituto Emisor, ha resuelto adoptar y divulgar un Código de Conducta que establece normas, obligaciones y prohibiciones a las que los Consejeros deben sujetarse en el desempeño de sus funciones, más allá del mínimo que establece la legislación vigente, en concordancia con el compromiso del Banco de aplicar los más altos estándares de integridad en el cumplimiento de su mandato.
Se trata de estándares que en su gran mayoría ya estaban incorporados en las buenas prácticas internas, pero que con la adopción de este Código se formalizan y perfeccionan, siguiendo los mejores procedimientos internacionales en la materia.
Dentro de los principales estándares que se incorporan se encuentran la regulación de períodos de blackout; Inversiones personales no reguladas; contrataciones de asesores y secretarias; declaraciones periódicas de drogas; regalos y obsequios; conflictos de intereses; reuniones e interacciones con grupos de interés; prescindencia política; entrega del cargo, junto con establecer un procedimiento de investigaciones por denuncias y sanciones.
En línea con lo anterior, el BCCh se encuentra próximo a finalizar el proceso de selección de un Oficial de Cumplimiento, quien tendrá dentro de su ámbito de gestión revisar dichos estándares, identificando y proponiendo permanentemente incorporar en el Código de Conducta las mejores prácticas comparadas sobre la materia, así como desarrollar un plan con medidas de control para asegurar el debido cumplimiento de las reglas de conducta aplicables a las autoridades y funcionarios del BCCh.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…