Bitácora Contable
19.11.2022
Déficit de la cuenta corriente de Chile escala a mayor nivel en varios años, comunica Banco Central

De acuerdo al informe de “Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional” publicado por el Banco Central (BC), durante el tercer trimestre de 2022 la cuenta corriente registró un déficit de US$9.428 millones.
Lo anterior, explicado por el “saldo negativo de la balanza comercial de bienes y servicios y por las rentas de la inversión extranjera en Chile”.
Sobre ello, un análisis redactado por Pablo García y Markus Kirchner, vicepresidente y gerente de análisis macroeconómico del BC, respectivamente, explicó que el déficit de la cuenta corriente es significativo: 6,6% del PIB en 2021 y 9,9% del PIB —acumulado en doce meses— en el tercer trimestre de 2022.
“Esta última cifra es la mayor en varios años. Por componentes, muestra un bajo nivel del saldo de la balanza comercial de bienes y saldos negativos en servicios y rentas. Un conjunto de antecedentes sugiere una reducción sustancial del déficit en lo venidero”, detallaron García y Kirchner en su texto.
Las proyecciones del IPoM de septiembre 2022 consideran que baje a 3,6 y 3,3% del PIB en 2023 y 2024, respectivamente.
La cuenta financiera registró entradas netas de capital por US$11.177 millones, “lideradas por una disminución de los activos de reserva del Banco Central, asociada al programa de intervención cambiaria”.
Al cierre de septiembre 2022, agregó por su parte el reporte del BC, la posición de inversión internacional (PII) neta aumentó su saldo deudor respecto del trimestre precedente, hasta ubicarse en US$44.557 millones.
El resultado respondió mayoritariamente a una disminución en el stock de activos, principalmente por las desinversiones realizadas por el Banco Central y los efectos de valoración en los activos de los Fondos de pensiones.
Fuente: BioBioChile

Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…