
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
El proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas, se votará en la comisión de Trabajo del Senado el próximo 19 de octubre. Ante esto, los diputados Cristián Labbé y Luis Cuello expresaron que debe implementarse de forma gradual para que no afecte a las pequeñas y medianas empresas.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, expresó que la política de reducción laboral es una demanda ciudadana transversal y afirmó que el certificado 40 horas se traduce a un reconocimiento a empresas, trabajadores y empleadores.
El diputado de la UDI y miembro de la Comisión de Trabajo, Cristián Labbé, enfatizó en la importancia de llegar a un acuerdo, sobre todo con aquellos sectores que se sienten perjudicados por el proyecto de base.
“Tiene que ser de manera gradual su implementación, y sobre todo que no afecte a las pequeñas y medianas empresas, tomando en cuenta que son ellas las que generan la mayor participación de trabajadores. Es por esto, que lo más importante en el proceso que viene ahora es poder ponernos de acuerdo”, expresó.
Un punto importante que se ha enfatizado desde el Gobierno, es la “gradualidad” de la reforma, que plantea una implementación progresiva de las 40 horas laborales, sin distinción. De este modo, buscan reducir la semana laboral a 44 horas para el primer año; a 42 para el tercero y 40 para el quinto.
Integrantes de la Comisión de Trabajo de ambas cámaras coinciden en que la iniciativa podría ser ley antes de finalizar el año.
Fuente: BiobioChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.