El nuevo lenguaje de los negocios: de las creencias a la certeza de los números
1. El mundo que dejamos atrás
Durante gran parte del siglo XX y las primeras décadas del XXI, las empresas crecieron y se consolidaron sobre dos pilares principales…
A través de un programa interno de pasantía voluntario, funcionarios y funcionarias de la DT realizaron un curso sobre técnicas de conciliación, revisión documental, cálculo de finiquito y elaboración de actas y multas.
La conciliación atiende a los trabajadores/as en conflicto con su empleador/a, al término de la relación laboral, por lo que es una etapa fundamental en su vida. En ese momento, sus expectativas se conjugan con el deber de cumplimiento por parte de los empleadores de las obligaciones laborales asociadas a dicho término. Por ende, debe tener claridad y certeza en sus derechos.
El conciliador/a es un tercero/a imparcial, con facultades fiscalizadoras y componedoras, que interviene por medio de una audiencia, la que se realiza en presencia del trabajador/a y el empleador/a. Hoy las conciliaciones se realizan -en su mayoría- de forma remota.
Durante la jornada de capacitación concurrió el Director del Trabajo, Pablo Zenteno, quien agradeció el compromiso y entusiasmo de los funcionarios/as de aportar a través de la función de conciliador/a en la resolución de conflictos.
Nuestra máxima autoridad sostuvo que el compromiso institucional permite colaborar en este periodo complejo de la vivencia personal de los trabajadores que acuden a la DT, por lo que la empatía es primordial para lograr los acuerdos necesarios y justos.
Asimismo, agradeció a Carolina Campos, jefa de la Unidad de Conciliación y Mediación de la DT, a la expositora Marianela Cadin, funcionaria del Departamento de Relaciones Laborales, y a Carol Ovalle directora de la Escuela de Formación Técnica de la DT, por capacitar y entregar la formación y herramientas necesarias a estos 27 nuevos conciliadores.
Fuente: Dirección del Trabajo
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
1. El mundo que dejamos atrás
Durante gran parte del siglo XX y las primeras décadas del XXI, las empresas crecieron y se consolidaron sobre dos pilares principales…
En Chile vivimos una paradoja indignante: los que menos producen riqueza real son los que más ganan, y lo hacen sin entregar resultados proporcionales a lo que reciben…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
En el mundo empresarial, la contabilidad no es solo un requisito legal: es el sistema nervioso financiero de cualquier negocio. Sin embargo, su verdadero valor como herramienta para tomar…
La urgencia de un ecosistema integrado para la gestión de personas, contabilidad y remuneraciones
En muchas empresas, el proceso de remuneraciones es uno de los más…
Últimos comentarios
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…