
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
Un poco más de 84 mil millones de pesos recaudó desde el año 2021 hasta lo que va de este año la Dirección del Trabajo (DT) durante los comparendos de conciliación realizados para resolver diferencias entre empleadores y trabajadores y trabajadoras o lograr el pago de deudas pendientes al término de la relación laboral.
Principalmente, estas conciliaciones son un método de solución de conflictos entre quienes han celebrado un contrato individual de trabajo. Se realizan en respuesta a reclamos presentados por trabajadores y trabajadoras que requieren la revisión de los términos de la relación laboral, derechos y obligaciones, motivo por el que solicitan la intervención de un conciliador como experto en la materia.
En caso de no lograrse en el comparendo una conciliación o solución total a sus demandas, trabajadores y trabajadoras pueden llevar sus casos a los tribunales de justicia mediante el procedimiento monitorio, que garantiza una tramitación rápida de la causa.
Desde el año 2021 hasta ahora fueron interpuestos 199.471 reclamos administrativos en las inspecciones o en www.direcciondeltrabajo.cl.
Estos reclamos involucraron a 200.249 trabajadores, el 62,8% de los cuales fueron hombres y el 37,2% mujeres. Las principales materias reclamadas fueron finiquitos, feriados y cotizaciones previsionales.
Al cabo, 61.407 de estos comparendos terminaron con una conciliación total entre empleadores y trabajadores y otros 18.001 con una conciliación parcial.
Fruto de estas conciliaciones, la DT recuperó un total de $84.332.456.610.
El director del Trabajo, Pablo Zenteno, resaltó este monto porque “a diferencia de las multas que aplicamos al constatar infracciones laborales de otro tipo, que son de beneficio fiscal, estos dineros pagados por los empleadores como resultado de los comparendos van a dar directamente al bolsillo de trabajadores y trabajadoras”.
Se refuerza planta de conciliadores
El conciliador es un tercero imparcial, con facultades fiscalizadoras y componedoras, que interviene por medio de una audiencia, la que se realiza en presencia del trabajador y el empleador. Hoy las conciliaciones se realizan -en su mayoría- de forma remota.
Con el objetivo de hacer más expedita la realización de los comparendos, durante este segundo semestre la DT reforzó su contingente de conciliadores, cuya dotación actual es de 176 especialistas en acercar a las partes para lograr acuerdos satisfactorios.
Para ello, entre julio y septiembre se capacitó a 18 funcionarios y funcionarias de la Región Metropolitana A través de un programa interno de pasantía voluntario, realizaron un curso sobre técnicas de conciliación, revisión documental, cálculo de finiquito y elaboración de actas y multas. Al cabo de la pasantía, se realizaron 536 reclamos.
Pablo Zenteno dijo que el objetivo es “entregar una asistencia oportuna y de calidad a las trabajadoras, trabajadores y empleadores en un momento de vivencia personal muy complejo para los primeros, por lo que la empatía es primordial para lograr acuerdos necesarios y justos con sus empleadores”.
Si bien los funcionarios y funcionarias capacitadas seguirán prestando servicio en sus unidades originales, podrán reforzar las oficinas con mayor demanda de conciliaciones cada vez que sea necesario.
Fuente: Dirección del Trabajo
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.