
OIV + EFC: Seguridad y Confianza en el Nuevo Lenguaje de los Negocios
El 16 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) dictó la Resolución Exenta N° 50, incorporando a Transtecnia en la nómina preliminar de Operadores de…
La discriminación de la mujer, disidencias y diversidades en el mundo del trabajo y los desafíos asumidos por su institución para colaborar en la erradicación de esta realidad expuso el director del Trabajo, Pablo Zenteno, en el seminario internacional “Salud y Feminismo”, organizado por el Ministerio de Salud, según lo informado en el sitio web institucional del órgano fiscalizador laboral.
El certamen se realizó entre el jueves 28 y el viernes 29 de julio en la Casa Central de la Universidad de Chile, y fue encabezada por la ministra de Salud, María Begoña Yarza, contando con la participación de especialistas provenientes de Argentina, Paraguay y México.
Pablo Zenteno expuso en la jornada final una charla magistral denominada “Género y Trabajo: Realidad y Desafíos”.
En su exposición, la autoridad explicó que la discriminación laboral femenina no se limita solo a la desigualdad salarial, sino que se extiende a la dificultad para acceder al empleo, tipos de empleo, trabajos alternativos, dobles jornadas, imposibilidad de ascensos, accesos limitados a cargos directivos, accidentadas trayectorias laborales y trabajos degradantes, entre otros. También incluyó en este fenómeno al trabajo doméstico y el trabajo de cuidados no remunerado.
Este menoscabo, sostuvo, se expresa también en el acoso laboral. Por ejemplo, mencionó que en los últimos 19 meses la Dirección del Trabajo recibió 1.955 denuncias, de las cuales el 63,3% fueron interpuestas por trabajadoras.
Junto con ello dio algunos ejemplos de acciones judiciales o de creación de jurisprudencia de la DT a favor de las trabajadoras. Por ejemplo, en el ámbito de la igualdad salarial, el respeto pleno del fuero maternal al término de contrato de trabajo, el derecho a la acumulación del derecho de alimentación a hijos/as cuando la trabajadora no puede ejercerlo diariamente y el derecho a acogerse al trabajo a distancia o teletrabajo cuando la trabajadora tiene a su cuidado hijos/as menores de 12 años.
En cuanto a los desafíos que tiene el país, Pablo Zenteno mencionó el pleno establecimiento del principio de igualdad y no discriminación en el mundo del trabajo. Asimismo, la instalación legal de la corresponsabilidad parental para mujeres, hombres y diversidades. También, inclusión de la perspectiva de género en el derecho del trabajo.
Acerca de lo que debe hacer la DT, enumeró la actualización de su marco normativo en materia de derechos fundamentales (agregando la perspectiva de género y derechos de mujeres, disidencias y diversidades), incorporación de la informalidad laboral y el trabajo reproductivo como variable vulneradora de derechos de los grupos antes citados, uso del lenguaje inclusivo, mayor énfasis en la aplicación de la normativa laboral bajo esta nueva perspectiva y consideración de las trabajadoras y la población LGTBIQ+ según sus particularidades de acuerdo a los diversos territorios del país.
Fuente: Dirección del Trabajo
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
El 16 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) dictó la Resolución Exenta N° 50, incorporando a Transtecnia en la nómina preliminar de Operadores de…
La Inteligencia de Negocio (Business Intelligence, B.I.) se ha convertido en una herramienta esencial para transformar datos en decisiones. Sin embargo, la forma en que tradicionalmente se…
En un mundo donde los datos se han convertido en el activo más valioso de las empresas, alcanzar la condición de Operador de Importancia Vital (OIV) no es solo un reconocimiento normativo…
En el mundo empresarial, los sistemas de gestión han buscado desde hace décadas integrar procesos, reducir costos y aumentar la eficiencia. En este camino, el ERP (Enterprise Resource…
Si la contabilidad fuera como la medicina, no existirían médicos, solo curanderos. Es una afirmación fuerte y dolorosa, pero refleja con crudeza la realidad de miles de empresas en Chile…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…