
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
La Sala aprobó las modificaciones del Senado al proyecto que promueve la competencia e inclusión financiera, a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios financieros (Boletín 14570).
Entre los elementos centrales de la norma despachada a ley, se cuenta la incorporación al perímetro regulatorio de la Comisión del Mercado Financiero (CMF) de cierto grupo de servicios financieros (Fintech). Con esto, se exigirá estándares en materia de transparencia, capacidad operacional o, en algunos casos, capital.
A su vez los servicios Fintech tendrán mayor certeza jurídica y verán facilitados sus procesos de crecimiento e internacionalización. Podrán fortalecer su reputación ante clientes, inversionistas y entidades financieras.
Asimismo, se crea un sistema de finanzas abiertas, ratificando a los consumidores como dueños de su información financiera. Se establece la obligación a las instituciones financieras de compartir dicha información, -previo consentimiento del cliente- de manera expedita, estandarizada y segura, multiplicando las posibilidades de desarrollo de nuevos productos y servicios a la medida de cada persona.
El Sistema de Finanzas Abiertas reconoce la figura de los iniciadores de pagos, los cuales facilitarán las transferencias de fondos entre cuentas como una alternativa de pago segura y de bajo costo
Otros puntos
La norma moderniza la legislación de seguros, permitiendo la oferta de seguros paramétricos y micro seguros.
Se modifica la ley de medios de pago con provisión de fondos, permitiendo que emisores no bancarios puedan abrir cuentas para realizar transferencias de fondos, sin la necesidad de emitir tarjetas.
Por otro lado, se permite a las sociedades de apoyo al giro bancario prestar servicios a instituciones no bancarias, entre otras modificaciones.
Fuente: El Mostrador
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…