Bitácora Laboral
26.11.2022
Estudio revela que la modalidad híbrida es el formato laboral preferido por los trabajadores en Chile

Según un estudio realizado por la reclutadora Vertical Hunter en el mes de septiembre, donde fueron encuestadas un número de 2.879 personas, se reveló que un 59% del total de los consultados manifestó preferir la modalidad de trabajo híbrido, un 28% el formato home office (28%) y solo un 13% la presencialidad.
El gerente general de Vertical Hunter, Francisco González, explicó que “después de la pandemia, las preferencias por un modelo híbrido han ido tomando protagonismo tanto por el lado de los candidatos a un empleo, como por parte de las empresas”.
“Cuando las personas postulan, consultan si existe la posibilidad o el beneficio de trabajar de manera híbrida, Por el lado de las empresas, ven en dicho formato de trabajo un gancho que les permite una mayor atracción o retención de talentos, e incluso una alternativa de negociación frente a las solicitudes de aumentos o ajustes de sueldos de sus empleados, por ejemplo”, dice González.
El ejecutivo de la reclutadora añadió que aquellos que prefieren el trabajo en modalidad 100% presencial, son personas de mayor edad, pero el porcentaje es menor. González dice que esto se debe a que están más acostumbrados a ir a la oficina y, en algunas ocasiones, salir de la rutina del hogar. Por otro lado, los candidatos entienden que bajo el formato 100% presencial tienen mayor posibilidad de quedar en el cargo.
El sondeo de la reclutadora Vertical Hunter, consultó a los participantes del estudio sobre los motivos por los que considerarían cambiarse de trabajo. “Después de conversar con los candidatos, y cuando comienzan a sincerar los motivos, nos damos cuenta que no siempre es renta, sino que hoy en día la calidad del trabajo, el ambiente y la relación con las jefaturas directas están incidiendo en la decisión de cambio de las personas, más allá del dinero”, contó el cazatalentos.
En tanto los resultados de la encuesta arrojaron los siguientes porcentajes: del total de encuestados el 40% dice que la principal razón por la que cambiarían de trabajo es por tener un “mal jefe”, el 25% por la renta que percibe, el 16% por trabajo presencial, 13% por la distancia que tiene que recorrer para llegar a trabajar y un 6% señaló que por pocas posibilidades de crecimiento.
Sobre la principal causa que provoca que los colaboradores decidan cambiarse de empleo, el gerente general de la reclutadora añade que, el trato o relación con la jefatura es una respuesta cada vez más habitual en las entrevistas de trabajo, frente a la consulta sobre los motivos para evaluar un cambio de empleo.
“Después de conversar con los candidatos, y cuando comienzan a sincerar los motivos, nos damos cuenta que no siempre es renta, sino que hoy en día la calidad del trabajo, el ambiente y la relación con las jefaturas directas están incidiendo en la decisión de cambio de las personas, más allá del dinero”, concluyó González.
Fuente: Natalia Munar, Emol.com

Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…