
Profesiones del pasado en un mundo del futuro
La desconexión entre la formación universitaria y las competencias que el país necesita. En un país que confía en sus universidades, pero que invirtió solo un 0,39 % del PIB en investigación…
La última vez que la tasa de evasión del IVA se ubicó bajo el 20% fue en 2007. En ese entonces la cifra era de 18,5%. De allí en más escaló fuertemente a 25,4% en 2008, y nunca más bajo del 20%. Si bien desde 2015 comenzó una leve trayectoria a la baja, no fue sino hasta 2020 que logró romper la barrera y ubicarse en 19%.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) informó que esta baja representa 1,9 puntos porcentuales respecto al 2019 y de 3,1 puntos si comparamos con 2018.
El director del SII, Fernando Barraza, sostuvo que “esta disminución en la tasa de evasión del IVA se debe a que las acciones implementadas por nuestro Servicio para el control de este impuesto, entre otros factores, han hecho posible una variación en la recaudación efectiva superior a la variación del consumo de los hogares”, explicó.
Del mismo modo, el director del SII añadió que esta mayor recaudación obedece a acciones estructurales impulsadas por el Servicio, que han buscado hacerse cargo de las características de los nuevos modelos de negocio que se abren paso, “por ejemplo, en el marco de la Economía Digital”.
“La pionera implementación de la propuesta de Declaración de IVA y de la Factura Electrónica fue un factor clave, al que en la actualidad se suma la obligatoriedad de la Boleta Electrónica, que ya está empezando a mostrar sus resultados y que esperamos se reflejen en continuar reduciendo la evasión, porque eso es lo que nuestra sociedad requiere para continuar avanzando hacia un desarrollo centrado en las personas”, relevó.
Otros resultados destacados por Barraza se refieren a la recaudación lograda con la implementación de la Boleta Electrónica, que solo durante el primer semestre de 2021 alcanzó más de 222 millones de dólares, lo que representa un avance del 85% respecto de la meta establecida en el informe Financiero para todo el año, a lo que se suman los 274 millones de dólares, alcanzados el mismo año gracias a la aplicación del IVA a los Servicios Digitales.
El detalle de las cifras la entregó el SII, en marco de la conmemoración de los 120 años de historia del Servicio de Impuestos Internos.
Fuente: Carlos Alonso, La Tercera
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

La desconexión entre la formación universitaria y las competencias que el país necesita. En un país que confía en sus universidades, pero que invirtió solo un 0,39 % del PIB en investigación…

El rol de las universidades en un mundo donde la inteligencia artificial democratizó el conocimiento
En Chile, las universidades siguen siendo las instituciones más…

1. El principio fundamental: Si no está registrado en la contabilidad, no existe. El B.I. Contable parte de una verdad innegable:…

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Últimos comentarios
La imaginación es tan grande como una montaña y permite la creación que innova la situación previa, nos acerca a…
Es Cierto, la Contabilidad debiera ser el Sistema Nervioso Central en donde concurran y quede huella indeleble de todos los…
Hola, Mary Ann, ¡perfecto! Ya formas parte de nuestra comunidad. Muy pronto recibirás nuestras novedades.
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Me gustaría recibir más información