
Pensar en positivo: El secreto para obtener buenos resultados en los negocios
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
La última vez que la tasa de evasión del IVA se ubicó bajo el 20% fue en 2007. En ese entonces la cifra era de 18,5%. De allí en más escaló fuertemente a 25,4% en 2008, y nunca más bajo del 20%. Si bien desde 2015 comenzó una leve trayectoria a la baja, no fue sino hasta 2020 que logró romper la barrera y ubicarse en 19%.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) informó que esta baja representa 1,9 puntos porcentuales respecto al 2019 y de 3,1 puntos si comparamos con 2018.
El director del SII, Fernando Barraza, sostuvo que “esta disminución en la tasa de evasión del IVA se debe a que las acciones implementadas por nuestro Servicio para el control de este impuesto, entre otros factores, han hecho posible una variación en la recaudación efectiva superior a la variación del consumo de los hogares”, explicó.
Del mismo modo, el director del SII añadió que esta mayor recaudación obedece a acciones estructurales impulsadas por el Servicio, que han buscado hacerse cargo de las características de los nuevos modelos de negocio que se abren paso, “por ejemplo, en el marco de la Economía Digital”.
“La pionera implementación de la propuesta de Declaración de IVA y de la Factura Electrónica fue un factor clave, al que en la actualidad se suma la obligatoriedad de la Boleta Electrónica, que ya está empezando a mostrar sus resultados y que esperamos se reflejen en continuar reduciendo la evasión, porque eso es lo que nuestra sociedad requiere para continuar avanzando hacia un desarrollo centrado en las personas”, relevó.
Otros resultados destacados por Barraza se refieren a la recaudación lograda con la implementación de la Boleta Electrónica, que solo durante el primer semestre de 2021 alcanzó más de 222 millones de dólares, lo que representa un avance del 85% respecto de la meta establecida en el informe Financiero para todo el año, a lo que se suman los 274 millones de dólares, alcanzados el mismo año gracias a la aplicación del IVA a los Servicios Digitales.
El detalle de las cifras la entregó el SII, en marco de la conmemoración de los 120 años de historia del Servicio de Impuestos Internos.
Fuente: Carlos Alonso, La Tercera
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Días antes de un cierre contable, recibí la llamada de nuestra gerente de administración y finanzas.
Estaba preocupada, un poco asustada; quedaban solo tres días…
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…