Bitácora Tributaria
29.01.2022
Evasión del IVA registra su menor nivel después de 13 años

La última vez que la tasa de evasión del IVA se ubicó bajo el 20% fue en 2007. En ese entonces la cifra era de 18,5%. De allí en más escaló fuertemente a 25,4% en 2008, y nunca más bajo del 20%. Si bien desde 2015 comenzó una leve trayectoria a la baja, no fue sino hasta 2020 que logró romper la barrera y ubicarse en 19%.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) informó que esta baja representa 1,9 puntos porcentuales respecto al 2019 y de 3,1 puntos si comparamos con 2018.
El director del SII, Fernando Barraza, sostuvo que “esta disminución en la tasa de evasión del IVA se debe a que las acciones implementadas por nuestro Servicio para el control de este impuesto, entre otros factores, han hecho posible una variación en la recaudación efectiva superior a la variación del consumo de los hogares”, explicó.
Del mismo modo, el director del SII añadió que esta mayor recaudación obedece a acciones estructurales impulsadas por el Servicio, que han buscado hacerse cargo de las características de los nuevos modelos de negocio que se abren paso, “por ejemplo, en el marco de la Economía Digital”.
“La pionera implementación de la propuesta de Declaración de IVA y de la Factura Electrónica fue un factor clave, al que en la actualidad se suma la obligatoriedad de la Boleta Electrónica, que ya está empezando a mostrar sus resultados y que esperamos se reflejen en continuar reduciendo la evasión, porque eso es lo que nuestra sociedad requiere para continuar avanzando hacia un desarrollo centrado en las personas”, relevó.
Otros resultados destacados por Barraza se refieren a la recaudación lograda con la implementación de la Boleta Electrónica, que solo durante el primer semestre de 2021 alcanzó más de 222 millones de dólares, lo que representa un avance del 85% respecto de la meta establecida en el informe Financiero para todo el año, a lo que se suman los 274 millones de dólares, alcanzados el mismo año gracias a la aplicación del IVA a los Servicios Digitales.
El detalle de las cifras la entregó el SII, en marco de la conmemoración de los 120 años de historia del Servicio de Impuestos Internos.
Fuente: Carlos Alonso, La Tercera
Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…