
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
Este miércoles el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, dieron a conocer el Informe de Finanzas Públicas correspondiente al tercer trimestre de este año, que arroja un superávit fiscal para el presente año.
Las proyecciones del Gobierno para la economía de 2022 y el 2023, dan cuenta de un escenario positivo en cuanto al cierre fiscal de este año, donde se proyecta un superávit efectivo de 1,6% del PIB, lo que se traduce en un aumento de 1,7 puntos superior respecto a lo constatado en el informe anterior.
En el IFP se estima una variación anual del PIB de 2,2% para 2022, y sobre los pronósticos inflacionarios del ejecutivo, la variación del Índice de Precios al Consumidor para este año llega hasta 11,7%.
Toda esta información la dio a conocer el gobierno, en la antesala de la discusión del proyecto de Ley de Presupuesto 2023, donde el ejecutivo pretende un aumento del gasto fiscal de 4,2%, con un principal enfoque en reactivar la economía y dar seguridad social a las personas.
El ministro Mario Marcel, valoró las proyecciones en cuanto al cierre fiscal del año, donde adelantó que son estimaciones muy positivas, sobre todo mirando hacia los cambios que pretende impulsar este gobierno, sin dejar de lado las preocupantes cifras de inflación.
Respecto a 2023, el informe prevé a una caída real anual del PIB de 0,5%, superior al proyectado en el IFP del segundo trimestre, producto de un menor crecimiento del PIB minero.
El economista jefe del BCI, Sergio Lehmann, sostuvo que las proyecciones del Gobierno van en una dirección correcta, pero advirtió que en su caso, pronostican un escenario más negativo con una caída del PIB de 1,2 para 2023.
El economista y profesor de la Universidad de Chile, Pablo Barberis, concordó con informe del ministerio de Hacienda, donde destacó en primer lugar que se declare la necesidad de generar ingresos permanentes en miras al gasto fiscal.
En esa línea, planteó la interrogativa de si efectivamente se logrará la recaudación necesaria para financiar reforma tributaria, y advirtió que es importante controlar la deuda.
Respecto a las proyecciones cuanto al dólar, el ministerio de Hacienda proyectó un cierre de año en 864 pesos, 10 pesos sobre el último informe, y en cuanto al cobre se calcula un promedio de 3,98 dólares la libra.
Fuente: BioBioChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…