
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
El Gobierno se encuentra trabajando en indicaciones al proyecto de reforma tributaria que está siendo tramitado en el Congreso y que el Ejecutivo ingresó hace poco más de un mes, sostuvo esta mañana el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
“Nosotros no estamos todavía satisfechos con lo que está en los proyectos que están en el Congreso”, subrayó el jefe de las finanzas públicas en el marco de una charla magistral en la U. Adolfo Ibáñez (UAI). “Estamos en estos momentos trabajando en indicaciones a esos proyectos y una parte importante de ellas van a tener que ver con inversión y productividad”, añadió.
En concreto, adelantó que las indicaciones que se están analizando se enfocan en cuatro áreas: cambios al impuesto de 1,8% a las utilidades retenidas en las sociedades de inversión, depreciación instantánea o acelerada para incentivar la inversión, créditos tributarios y modificaciones al royalty minero.
Respecto a lo primero, comentó que se ajustará la base del gravamen del impuesto sobre las utilidades retenidas en sociedades pasivas, es decir, aquellas que más de la mitad de sus ingresos provienen de dividendos de otras sociedades, de intereses o de arriendos.
“Lo que vamos a hacer es que vamos a cambiar la base de esta tasa, vamos a cambiarla desde las utilidades retenidas al impuesto retenido de esas sociedades. De esa manera, vamos a tener un reflejo mucho más claro de lo que se buscaba con esa medida, que es quien retiene impuestos por la vía de dejarlos guardados en sociedades pague al menos un interés por el costo financiero para el Estado de que se postergue ese pago de impuesto”, indicó.
Asimismo, expuso que “vamos a aplicar mecanismos temporales de depreciación instantánea o depreciación acelerada. La depreciación permite cargar a costos el costo de las inversiones, cuando es depreciación instantánea se carga todo el costo de un proyecto de inversión, cuando es depreciación acelerada se carga más rápido que lo que materialmente se deprecia un bien de capital”.
“Vamos también a incorporar un fondo competitivo de créditos tributarios para inversiones con alto apalancamiento o con un importante efecto multiplicador. Es decir, además de la depreciación instantánea o acelerada, que ya es un incentivo a la inversión en capital fijo, vamos a agregar esta bolsa de créditos tributarios adicionales, es decir, descuentos de impuestos para proyectos que tengan un alto efecto multiplicador”, subrayó el ministro.
Y, por último, “vamos a ajustar la estructura del royalty minero para ampliar los incentivos a nuevos proyectos o proyectos de expansión”.
“Con todos estos ajustes que vamos a estar discutiendo en las próximas semanas con los técnicos y los parlamentarios de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y en el Senado en el caso del royalty minero. Vamos a formalizar esto en algunas semanas más, vamos a fortalecer el incentivo a la inversión y a las mejoras de productividad en el proyecto de reforma tributaria”, concluyó Marcel.
Fuente: Tomás Molina, Emol.com
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…