
¿Emprendes… o simplemente estás vendiendo algo?
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
Un cambio metodológico al cálculo del balance estructural, con miras al proceso de formulación del Presupuesto 2023, fue el anunciado este viernes por el Ministerio de Hacienda.
Desde la cartera liderada por Mario Marcel, informaron que se ha propuesto la aplicación de un cambio en la metodología de cálculo de PIB Tendencial de modo que en esta oportunidad se solicitará el cálculo de PIB No Minero Tendencial, en vez de un PIB tendencial.
Con este ajuste en la metodología, se espera contar con una mejor estimación del nivel de PIB No Minero de tendencia en comparación con el que surge de la metodología actual. Todo lo demás constante, un menor nivel de PIB No Minero Tendencial, implica que habría menores ingresos estructurales para 2023, con su consiguiente impacto en el gasto lo que permitiría además un mejor balance efectivo con miras a igual meta de balance estructural.
No obstante, desde Hacienda subrayaron que “ello no implica una baja en el gasto público para el segundo año de Gobierno, pero sí podría conllevar una expansión más moderada”.
“Con este fin se utilizará el enfoque de filtro multivariado semi-estructural (“FMV”) para la estimación del PIB No Minero Tendencial para el año en curso y para el año correspondiente a la próxima Ley de Presupuestos; y para el horizonte de proyección financiera (cuatro años siguientes al de la Ley de Presupuestos) se utilizará proyección de mediano plazo de las tasas de crecimiento del PIB Tendencial No Minero basándose en un enfoque de función de producción”, señaló la cartera.
El resultado final dependerá de las proyecciones de los miembros de los Comité de expertos de los parámetros estructurales y las proyecciones de las variables macroeconómicas al momento de realizar la Ley de Presupuesto.
Cabe recordar que el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) ha sugerido realizar mejoramientos a la metodología de cálculo para contar con una mejor estimación de la brecha de producto, que es una variable primordial para conducir la política fiscal, evitando acumulación de déficits mayores en el mediano y largo plazo, y su impacto en los niveles de deuda y sostenibilidad.
Asimismo el ministerio consideró relevante aislar las fuertes oscilaciones que muestra el Producto minero, afectado por variables como el clima, y las dificultades metodológicas para separar shocks transitorios de permanentes.
Comité de Expertos
Sobre los Comité de Expertos El Ministerio de Hacienda junto a la Dirección de Presupuestos (Dipres) dieron a conocer hace algunos días la nómina de expertos que integrarán los Comités Consultivos de PIB Tendencial y de Precio de Referencia del Cobre, que tendrán su primera reunión el próximo lunes.
En la ocasión se darán a conocer los cambios en la medición del PIB tendencial. En ambas instancias se convocó a 21 profesionales para la primera sesión constitutiva que se realizará el 25 de julio.
Los expertos fueron escogidos de los registros públicos de PIB Tendencial y de Precio de Referencia del Cobre, previa recomendación hecha por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
Además, “en esta oportunidad se solicitará al comité de expertos la entrega de los argumentos técnicos que dan respaldo a sus estimaciones. Este material se hará público manteniendo en reserva a los autores. De igual modo, para el horizonte de planificación financiera -posterior a la Ley de Presupuesto- se les solicitará a los expertos que entreguen proyecciones de las tasas de crecimiento de PIB No Minero Tendencial siguiendo la metodología de función de producción Cobb-Douglas”, concluyó el ministerio liderado por Mario Marcel.
Fuente: Emol.com
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Desde abril de 2025 entra en vigencia un nuevo marco legal que transforma la forma en que el Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza.
La Ley N° 21.713 introduce…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Hace poco se anunció el cierre de AWTO, un emprendimiento chileno de un grupo económico que por diez años intentó revolucionar la movilidad. No fue falta de esfuerzo, ni de visión, ni de…
Últimos comentarios
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…
En mi opinión Trump revela la distopía, pero una creada a propósito desde hace mucho. Los medios pagados por un…
Gracias Jorge Valenzuela, por difundir cultura por este medio. Lo que el señor Donald Trump está haciendo en política es…