
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
Un grupo de parlamentarios oficialistas, liderado por el presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Jaime Naranjo (PS), anunció que presentará una indicación a la reforma tributaria que buscará gravar las transacciones bursátiles, denominado como “impuesto Robin Hood”.
Lo anterior, a raíz del paquete de 27 indicaciones del Ejecutivo que reducirá la meta de recaudación de la reforma de 4,1% a 3,6% del Producto Interno Bruto (PIB) -equivalente a cerca de US$1.500 millones-, por lo que los legisladores ven en su iniciativa un mecanismo para compensar aquello, pese a que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha sostenido que dicha compensación llegaría de la mano de una mayor inversión, menor gasto en intereses y más crecimiento.
“En el mundo internacional esta propuesta que vamos a hacer se llama el ‘impuesto Robin Hood’ o bien la tasa Tobin, que consiste en aplicarle un impuesto a las transacciones bursátiles”, explicó Naranjo, agregando que “hemos conversado con el Gobierno para que patrocine esta indicación”.
Tras ello, expuso que “hoy día cuando se transan acciones no pagan impuestos, entonces lo que estamos proponiendo es que todas las transacciones que se hagan de este tipo de instrumento pasen a pagar un impuesto del 0,6%”.
El diputado sostuvo que son varios los países utilizan este tipo de gravamen, como Alemania, Italia, Francia, Suiza, Corea, China, Sudáfrica y Brasil, con una tasa que oscila entre el 0,5% y 1%. “En el caso nuestro, si aplicáramos este impuesto, significaría una recaudación de alrededor de US$2 mil millones”, dijo, añadiendo que “si aplicáramos la tasa máxima de 1%, podríamos llegar a US$4 mil millones”.
Para aterrizar la propuesta, Naranjo comentó que “si mañana en la bolsa se transan $1.000 de acción, significa que los dueños van a pagar de eso $6. Cada uno de nosotros cuando va a comprar al supermercado o compra cualquier servicio, por $1.000 que consume paga $190”. En ese sentido, se preguntó: “La gente que es la poseedora de estos instrumentos financieros, ¿podrá pagar estos $6? ¿Quiénes están detrás de esas acciones y estos instrumentos financieros? Sepan ustedes que el 80% de estos instrumentos financieros están en poder del 10% más rico de Chile, y el 1% más rico de Chile tienen concentrado el 50% de estos instrumentos financieros”.
“Claramente la propuesta que estamos haciendo es seria, responsable y ataca fundamentalmente a quienes tienen más, que deben ser los que deben colocar dinero para ir en apoyo de quienes tienen menos”, resaltó el diputado.
Fuente: Tomás Molina, Emol.com
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…