Bitácora Contable
08.10.2022
Inversión extranjera anota US$15.177 millones a agosto: Es un 8% menor a igual periodo de 2021

La Inversión Extranjera Directa (IED) en Chile alcanzó los US$15.177 millones entre enero y agosto de 2022, según informó este viernes el Banco Central.
Se trata de la tercera cifra más alta para ese período en la serie histórica 2003-2022. Eso sí, el flujo acumulado a agosto es 8% menor a los registrado en igual periodo de 2021, cuando el IED alcanzó los US$16.568 millones.
Según InvestChile, esta baja se produce principalmente por la alta base de comparación -motivada por un flujo inusual de US$ 5.823 millones ingresado en febrero de 2021- relacionada con operaciones específicas de adquisición.
Solo en agosto, el flujo alcanzó los US$ 1.517 millones, cifra que está sobre el promedio de los últimos doce meses, que llegó a los US$ 1.198 millones.
“El componente más importante del flujo de IED en el período fue la reinversión de utilidades, con US$ 5.968 millones. Las participaciones en el capital alcanzaron un monto de US$5.2589 millones y los instrumentos de deuda los US$ 3.620 millones”, detalló la agencia.
En tanto, el ministro de Economía, Nicolás Grau, comentó que “en un contexto económico global que es muy desafiante, estas cifras son una buena noticia. La inversión extranjera se traduce en mayor recaudación, desarrollo de industrias auxiliares y creación de empleos, que no solo ayudan a dinamizar nuestra economía, sino también a mejorar el bienestar de las chilenas y chilenos”.
Mientras que la directora de InvestChile, Karla Flores, señaló que “este mes realizamos una fructífera gira de promoción de inversiones en Europa y en diciembre desarrollaremos el VI Foro Internacional InvestChile, con el que queremos seguir alentando la llegada de inversión extranjera de calidad a nuestro país”.
Fuente: Tomás Molina, Emol.com

Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…