
38 años… ¿Cómo se forja un innovador?
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
La Inversión Extranjera Directa (IED) en Chile alcanzó los US$15.177 millones entre enero y agosto de 2022, según informó este viernes el Banco Central.
Se trata de la tercera cifra más alta para ese período en la serie histórica 2003-2022. Eso sí, el flujo acumulado a agosto es 8% menor a los registrado en igual periodo de 2021, cuando el IED alcanzó los US$16.568 millones.
Según InvestChile, esta baja se produce principalmente por la alta base de comparación -motivada por un flujo inusual de US$ 5.823 millones ingresado en febrero de 2021- relacionada con operaciones específicas de adquisición.
Solo en agosto, el flujo alcanzó los US$ 1.517 millones, cifra que está sobre el promedio de los últimos doce meses, que llegó a los US$ 1.198 millones.
“El componente más importante del flujo de IED en el período fue la reinversión de utilidades, con US$ 5.968 millones. Las participaciones en el capital alcanzaron un monto de US$5.2589 millones y los instrumentos de deuda los US$ 3.620 millones”, detalló la agencia.
En tanto, el ministro de Economía, Nicolás Grau, comentó que “en un contexto económico global que es muy desafiante, estas cifras son una buena noticia. La inversión extranjera se traduce en mayor recaudación, desarrollo de industrias auxiliares y creación de empleos, que no solo ayudan a dinamizar nuestra economía, sino también a mejorar el bienestar de las chilenas y chilenos”.
Mientras que la directora de InvestChile, Karla Flores, señaló que “este mes realizamos una fructífera gira de promoción de inversiones en Europa y en diciembre desarrollaremos el VI Foro Internacional InvestChile, con el que queremos seguir alentando la llegada de inversión extranjera de calidad a nuestro país”.
Fuente: Tomás Molina, Emol.com
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Quien controla la información, controla las decisiones. En toda empresa, la información oportuna es el verdadero poder. Y en el mundo de los negocios, ese poder se concentra en la…
Últimos comentarios
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…