
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
Con la llegada del nuevo gobierno y la ambiciosa reforma tributaria que planea llevar adelante, además de otras medidas como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, el economista Joseph Ramos planteó algunas dudas y críticas al respecto.
En conversación con 24 horas, sobre el tema de la rebaja de la jornada laboral a 40 horas semanales, Ramos, quien es consejero en la Comisión Nacional de Productividad, señaló que en dicha entidad elaboraron un informe que concluyó que la medida -tal cual como está planteada hasta ahora- sería a expensas del empleo, “precisamente de la gente que trabaja 45 horas, que se supone serían los beneficiados”.
Lo anterior, dijo, “porque la persona que trabaja 45 y baja a 40, a no ser que pudiera hacer lo mismo en 40 que hacía en 45 produce menos, y por consiguiente se le pagará menos. Si no se le permite pagarle menos, muchos quedarán sin trabajo”.
Así, afirmó que aquella es una política que, de hacerse, debería ser gradual, y “sólo en la medida que efectivamente el país progrese”.
Otro de los puntos que ha deslizado el gobierno sobre la reforma tributaria ha sido el sueldo mínimo de $500 mil. Sobre una medida como esa, Ramos dijo que considera que es algo que se debe hacer, “pero cuesta mucho hacerlo”.
Sobre lo anterior apuntó a los altos costos para las pequeñas y medianas empresas, “que son las que pagan esos sueldos”. Eso además considerando el tema del empleo, dijo, el cual todavía no ha alcanzado el nivel que tenía prepandemia.
En tanto, sobre la proyección de la recaudación del 4% del PIB que señaló esta mañana Mario Marcel, el académico de la Universidad de Chile estimó que aquello será difícil.
Respecto a eso, recordó algunos intentos del pasado que no dieron los resultados esperados. “La presidenta Bachelet trató de elevar la tributación en 3 puntos del PIB, no 4, y logró menos de 2. El presidente Aylwin, en los años 90, elevó la tributación como en 2,5 puntos del PIB, no 3 ni 4. Entonces 4 es una cifra difícil”, aseguró.
A ello le sumó el impacto que tendría en la inversión. “4 puntos en tributación, si viniera a expensas de mucha caída en la inversión, sería hipotecar el crecimiento futuro”, concluyó el economista.
Fuente: Catalina Marconi, La Tercera
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Artículo muy esclarecedor para entender cómo calcular finiquitos, especialmente al detallar los componentes legales y su relación con el sueldo…
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS