Bitácora Laboral

02.04.2022

La tasa de desocupación de la población extranjera fue 5,3% en el trimestre diciembre de 2021-febrero de 2022

Un 5,3% fue la tasa de desocupación extranjera en Chile durante el trimestre móvil diciembre de 2021-febrero de 2022, de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

La cifra significó un descenso de 5,0 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (4,3%) fue menor que la presentada por la población ocupada (10,1%). Las personas desocupadas disminuyeron 46,2%, incididas únicamente por quienes se encontraban cesantes (-46,0%).

La tasa de desocupación de las mujeres se situó en 7,2% y la de los hombres, en 3,8%, decreciendo 3,5 pp. y 6,3 pp., respectivamente.

El alza de las personas ocupadas extranjeras fue incidida tanto por las mujeres (9,2%) como por los hombres (10,8%). Por sector económico, influyeron comercio (16,5%), industria manufacturera (26,9%) y construcción (18,2%), mientras que por categoría incidieron las personas asalariadas privadas (13,3%) y las personas trabajadoras por cuenta propia (6,2%).

Por nivel educacional, en tanto, la expansión de la población ocupada fue impulsada por la educación secundaria (14,2%), educación universitaria (18,3%) y educación primaria (5,6%).

Informalidad laboral

La tasa de ocupación informal de la población extranjera se situó en 28,6%, lo que marca un incremento de 0,9 pp. en un año. En las mujeres, la tasa llegó a 26,6% (baja anual de 2,9 pp.) y en los hombres, a 30,2% (alza de 4,0 pp.).

Las personas extranjeras ocupadas informales aumentaron 13,9%, incididas solo por los hombres (27,5%).

Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

únete al boletín informativo Transtecnia
Webinar GRATIS Formalización de negocios informales
Suscríbete al boletín

de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

Más artículos

La obsolescencia de los ERP en la generación de reportes financieros: Una comparativa con Fintech Contable

La obsolescencia de los ERP en la generación de reportes financieros: Una comparativa con Fintech Contable

Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.

Leer más >>

Últimos comentarios

X
0
    0
    Carro de Compras
    No tienes comprasAgregar servicios