Bitácora Contable
22.10.2022
Ley Marco de Ciberseguridad avanza a su debate en particular

Haciendo énfasis en impulsar una política de Estado en este tema priorizándolo en lo presupuestario, la Sala entregó su respaldo unánime al proyecto que establece una Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información.
Los senadores presentes en la última sesión ordinaria aprobaron la idea matriz que ya había sido apoyada por los integrantes de las comisiones de Defensa Nacional y de Seguridad Pública. Ahora los congresistas de ambas instancias trabajarán las indicaciones que se presentarán hasta el 11 de noviembre.
Durante la discusión, se planteó la pertinencia de mejorar la propuesta aplaudida por todos, de manera de generar acciones concretas que permitan minimizar el nivel de vulnerabilidad que hoy enfrentan las plataformas de empresas, instituciones y corporaciones. En esa línea, se describieron las circunstancias en que se conocieron los hackeos a instituciones públicas y privadas, entre ellas, al Estado Mayor Conjunto.
Proyecto
La norma iniciada en mensaje, busca establecer la institucionalidad necesaria para robustecer la ciberseguridad, ampliar y fortalecer el trabajo preventivo, la formación de una cultura pública en materia de seguridad digital, enfrentar las contingencias en el sector público y privado, y resguardar la seguridad de las personas en el ciberespacio.
Contenido:
– Define términos como ciberataque, ciberespacio, ciberseguridad, resiliencia y sistema informático. Así explica que ciberataque es la “acción producida en el ciberespacio que compromete la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información mediante el acceso no autorizado, la modificación, degradación o destrucción de los sistemas de información y telecomunicaciones o las infraestructuras que los soportan”.
– Regula los principios rectores que deberán observarse en la aplicación de las disposiciones: de responsabilidad; de protección integral; de confidencialidad de los sistemas de información; de integridad de los sistemas informáticos y de la información; de disponibilidad de los sistemas de información; de control de daños; de cooperación con la autoridad; y de especialidad en la sanción; cada uno de los cuales se conceptualiza.
– Establece la forma de determinación de la infraestructura crítica de la información y las obligaciones de las instituciones que la poseen. Asimismo, se señalan los deberes generales y los deberes específicos de los órganos del Estado cuya infraestructura de la información sea calificada como crítica, además de las facultades normativas de los reguladores o fiscalizadores sectoriales con competencia en sus respectivos sectores regulados.
– Dispone que cada dos años, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública requerirá al Consejo Técnico de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, un informe que detalle cuáles son aquellos sectores o instituciones que posean infraestructura de la información que deba ser calificada como crítica; para lo cual se tendrá en consideración los factores que se precisan.
– Crea y regula distintos organismos vinculados con la ciberseguridad como es la Agencia Nacional de Ciberseguridad, el Registro Nacional de Incidentes de Ciberseguridad, el Consejo Técnico de la Agencia Nacional de Ciberseguridad y el Equipo Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática, denominado “CSIRT Nacional”.
Fuente: Senado.cl

Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…