
38 años… ¿Cómo se forja un innovador?
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
Haciendo énfasis en impulsar una política de Estado en este tema priorizándolo en lo presupuestario, la Sala entregó su respaldo unánime al proyecto que establece una Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información.
Los senadores presentes en la última sesión ordinaria aprobaron la idea matriz que ya había sido apoyada por los integrantes de las comisiones de Defensa Nacional y de Seguridad Pública. Ahora los congresistas de ambas instancias trabajarán las indicaciones que se presentarán hasta el 11 de noviembre.
Durante la discusión, se planteó la pertinencia de mejorar la propuesta aplaudida por todos, de manera de generar acciones concretas que permitan minimizar el nivel de vulnerabilidad que hoy enfrentan las plataformas de empresas, instituciones y corporaciones. En esa línea, se describieron las circunstancias en que se conocieron los hackeos a instituciones públicas y privadas, entre ellas, al Estado Mayor Conjunto.
Proyecto
La norma iniciada en mensaje, busca establecer la institucionalidad necesaria para robustecer la ciberseguridad, ampliar y fortalecer el trabajo preventivo, la formación de una cultura pública en materia de seguridad digital, enfrentar las contingencias en el sector público y privado, y resguardar la seguridad de las personas en el ciberespacio.
Contenido:
– Define términos como ciberataque, ciberespacio, ciberseguridad, resiliencia y sistema informático. Así explica que ciberataque es la “acción producida en el ciberespacio que compromete la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información mediante el acceso no autorizado, la modificación, degradación o destrucción de los sistemas de información y telecomunicaciones o las infraestructuras que los soportan”.
– Regula los principios rectores que deberán observarse en la aplicación de las disposiciones: de responsabilidad; de protección integral; de confidencialidad de los sistemas de información; de integridad de los sistemas informáticos y de la información; de disponibilidad de los sistemas de información; de control de daños; de cooperación con la autoridad; y de especialidad en la sanción; cada uno de los cuales se conceptualiza.
– Establece la forma de determinación de la infraestructura crítica de la información y las obligaciones de las instituciones que la poseen. Asimismo, se señalan los deberes generales y los deberes específicos de los órganos del Estado cuya infraestructura de la información sea calificada como crítica, además de las facultades normativas de los reguladores o fiscalizadores sectoriales con competencia en sus respectivos sectores regulados.
– Dispone que cada dos años, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública requerirá al Consejo Técnico de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, un informe que detalle cuáles son aquellos sectores o instituciones que posean infraestructura de la información que deba ser calificada como crítica; para lo cual se tendrá en consideración los factores que se precisan.
– Crea y regula distintos organismos vinculados con la ciberseguridad como es la Agencia Nacional de Ciberseguridad, el Registro Nacional de Incidentes de Ciberseguridad, el Consejo Técnico de la Agencia Nacional de Ciberseguridad y el Equipo Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática, denominado “CSIRT Nacional”.
Fuente: Senado.cl
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Quien controla la información, controla las decisiones. En toda empresa, la información oportuna es el verdadero poder. Y en el mundo de los negocios, ese poder se concentra en la…
Últimos comentarios
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…