
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
														Tras finalizar el proceso participativo para definir los principios de la reforma tributaria, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, informó que el proyecto se presentará el día 30 de este mes.
“La reforma tributaria en su conjunto se va a presentar al país el 30 de junio, eso nos va a dar una visión del conjunto de iniciativas, componentes y destino de los recursos que va a tener la reforma tributaria”, aseguró.
En ese momento, dijo que también presentarán “algunos de los proyectos que la van a priorizar”, aunque aclaró que “no todos, porque hay algunos que van a requerir un trabajo mayor, especialmente aquellos que son más complejos, porque no tienen solamente un fin recaudatorio”.
“En particular, aquellas reformas que tienen más bien un fin correctivo en el sentido de cambiar los precios en la economía como son los impuestos verdes o impuestos ligados a la salud, eso va a presentarse no el mismo día, pero el contenido mismo, las ideas que van a estar dentro de ese proyecto sí lo vamos a presentar también el 30 para que haya una visión de conjunto de la reforma tributaria”, aseveró.
Por otro lado, el titular de la cartera señaló que “el trabajo prelegislativo se va a hacer durante los 10 días previos a la presentación de la reforma. En ese momento vamos a presentar a los parlamentarios las ideas fundamentales, ya los contenidos de los proyectos y vamos a tratar de recoger lo que sea su primera reacción”.
Por supuesto, enfatizó, “eso no cambia el hecho de que luego viene un proceso legislativo y que, por lo tanto, ahí se van a ir tomando las decisiones, las votaciones, entre otras, pero siempre es preferible llegar a un proceso legislativo con un conocimiento o comprensión previa de qué es el proyecto de reforma”.
Con todo, Marcel reiteró que se busca recaudar alrededor del 4% del PIB, que corresponde aproximadamente 12 mil millones de dólares al año. Asimismo, indicó que “la reforma va a tener una cierta gradualidad, un cierto proceso a través del cual va a entrar en aplicación y no se va a recaudar todo de inmediato en el primer año”.
De hecho, comentó que “hay una parte importante de la reforma que va a estar ligada a operación renta, por lo tanto, su efecto se va a dar en la operación renta que sigue al primer año en que van a estar en vigencia las medidas, pero una vez que todas las medidas estén en plena aplicación, la recaudación debería estar en el orden de los 12 mil millones anuales”.
Fuente: Javier Riquelme, Emol.com
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…