
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
Tras finalizar el proceso participativo para definir los principios de la reforma tributaria, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, informó que el proyecto se presentará el día 30 de este mes.
“La reforma tributaria en su conjunto se va a presentar al país el 30 de junio, eso nos va a dar una visión del conjunto de iniciativas, componentes y destino de los recursos que va a tener la reforma tributaria”, aseguró.
En ese momento, dijo que también presentarán “algunos de los proyectos que la van a priorizar”, aunque aclaró que “no todos, porque hay algunos que van a requerir un trabajo mayor, especialmente aquellos que son más complejos, porque no tienen solamente un fin recaudatorio”.
“En particular, aquellas reformas que tienen más bien un fin correctivo en el sentido de cambiar los precios en la economía como son los impuestos verdes o impuestos ligados a la salud, eso va a presentarse no el mismo día, pero el contenido mismo, las ideas que van a estar dentro de ese proyecto sí lo vamos a presentar también el 30 para que haya una visión de conjunto de la reforma tributaria”, aseveró.
Por otro lado, el titular de la cartera señaló que “el trabajo prelegislativo se va a hacer durante los 10 días previos a la presentación de la reforma. En ese momento vamos a presentar a los parlamentarios las ideas fundamentales, ya los contenidos de los proyectos y vamos a tratar de recoger lo que sea su primera reacción”.
Por supuesto, enfatizó, “eso no cambia el hecho de que luego viene un proceso legislativo y que, por lo tanto, ahí se van a ir tomando las decisiones, las votaciones, entre otras, pero siempre es preferible llegar a un proceso legislativo con un conocimiento o comprensión previa de qué es el proyecto de reforma”.
Con todo, Marcel reiteró que se busca recaudar alrededor del 4% del PIB, que corresponde aproximadamente 12 mil millones de dólares al año. Asimismo, indicó que “la reforma va a tener una cierta gradualidad, un cierto proceso a través del cual va a entrar en aplicación y no se va a recaudar todo de inmediato en el primer año”.
De hecho, comentó que “hay una parte importante de la reforma que va a estar ligada a operación renta, por lo tanto, su efecto se va a dar en la operación renta que sigue al primer año en que van a estar en vigencia las medidas, pero una vez que todas las medidas estén en plena aplicación, la recaudación debería estar en el orden de los 12 mil millones anuales”.
Fuente: Javier Riquelme, Emol.com
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Artículo muy esclarecedor para entender cómo calcular finiquitos, especialmente al detallar los componentes legales y su relación con el sueldo…
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS