
OIV + EFC: Seguridad y Confianza en el Nuevo Lenguaje de los Negocios
El 16 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) dictó la Resolución Exenta N° 50, incorporando a Transtecnia en la nómina preliminar de Operadores de…
Aparentemente, la pandemia mundial del covid-19 cambió la percepción de las personas respecto al trabajo, ya que un estudio reciente evidenció que los trabajadores en Chile están dispuestos a una reducción en su sueldo, bajo ciertas condiciones de flexibilidad laboral.
Si bien el monto de las remuneraciones son el factor principal a considerar, un número importante de los encuestados dijo estar dispuesto a reducirlo en un 5% a cambio de una transigencia en el horario o respecto a la modalidad de trabajo (presencial, a distancia o híbrido).
Chilenos dispuestos a reducir su sueldo por flexibilidad de horario
Contar con mayor flexibilidad respecto a la autonomía sobre el horario laboral, es uno de los puntos esenciales, por lo que los colaboradores están dispuestos a una reducción de su sueldo, según el informe de People at Work 2022: A Global Workforce View.
En ese sentido, se evidenció que un 36% de los chilenos está dispuesto a bajar su salario en un 5%, solo si esto le permite ejercer mayor movilidad en sus horarios de trabajo, manteniendo el número de horas laborales pactadas.
Aunque si bien, esta decisión es compartida de manera casi transversal por los trabajadores, independiente de su rango etario, aquellos que tienen más de 55 años afirman en un 62% que estarían dispuestos a reducir este porcentaje en su remuneración, seguido por un 39% de aquellos que tienen entre 25 y 34 años.
De igual manera, según los resultados del estudio, las mujeres están en un 43% más dispuestas a realizar este cambio, versus un 31% de los hombres.
Flexibilidad en el lugar de trabajo por reducción de sueldo
Debido a la pandemia del covid-19, se instauró la posibilidad de poder decidir, en muchos trabajos, si ir de manera presencial al teletrabajo, o mantener una modalidad híbrida. Por eso, un 33% de los encuestados dijo que dejaría un 5% de su sueldo, si pudieran escoger el lugar de trabajo.
Sin embargo, existen diversas realidades dependiendo del rubro. Por ello, un 45% de los trabajadores que corresponden a educación y salud, son los que están mayormente dispuestos a esta reducción del salario, según el estudio.
Así mismo, un 44% de los trabajadores que desempeñan en servicios varios también están dispuestos a este recorte salarial, si se les permite elegir la modalidad desde donde efectuar sus labores.
De igual manera, aquellos que tienen un empleo a tiempo parcial (41%) están más dispuestos a reducir su sueldo, por esta opción, que aquellos que trabajan a tiempo completo (30%).
Y por último, aquellos que trabajan 100% presencial, afirman en un 47% que están dispuestos a disminuir su sueldo, a cambio de ejercer sus labores en la modalidad de teletrabajo o de manera híbrida.
Acerca de la investigación
People at Work 2022: A Global Workforce View explora las actitudes de los empleados hacia el mundo laboral actual y lo que esperan y desean del lugar de trabajo del futuro.
El trabajo fue hecho por ADP Research Institute®, que encuestó a 32.924 trabajadores en 17 países de todo el mundo entre el 1 de noviembre y el 24 de noviembre de 2021.
Fuente: BiobioChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
El 16 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) dictó la Resolución Exenta N° 50, incorporando a Transtecnia en la nómina preliminar de Operadores de…
La Inteligencia de Negocio (Business Intelligence, B.I.) se ha convertido en una herramienta esencial para transformar datos en decisiones. Sin embargo, la forma en que tradicionalmente se…
En un mundo donde los datos se han convertido en el activo más valioso de las empresas, alcanzar la condición de Operador de Importancia Vital (OIV) no es solo un reconocimiento normativo…
En el mundo empresarial, los sistemas de gestión han buscado desde hace décadas integrar procesos, reducir costos y aumentar la eficiencia. En este camino, el ERP (Enterprise Resource…
Si la contabilidad fuera como la medicina, no existirían médicos, solo curanderos. Es una afirmación fuerte y dolorosa, pero refleja con crudeza la realidad de miles de empresas en Chile…
Últimos comentarios
Feliictaciones y comparto muchos pasajes de concretar su ilusion hoy ya completamente cumplido y proyectando una gran experiencia de todo…
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…