
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
Aparentemente, la pandemia mundial del covid-19 cambió la percepción de las personas respecto al trabajo, ya que un estudio reciente evidenció que los trabajadores en Chile están dispuestos a una reducción en su sueldo, bajo ciertas condiciones de flexibilidad laboral.
Si bien el monto de las remuneraciones son el factor principal a considerar, un número importante de los encuestados dijo estar dispuesto a reducirlo en un 5% a cambio de una transigencia en el horario o respecto a la modalidad de trabajo (presencial, a distancia o híbrido).
Chilenos dispuestos a reducir su sueldo por flexibilidad de horario
Contar con mayor flexibilidad respecto a la autonomía sobre el horario laboral, es uno de los puntos esenciales, por lo que los colaboradores están dispuestos a una reducción de su sueldo, según el informe de People at Work 2022: A Global Workforce View.
En ese sentido, se evidenció que un 36% de los chilenos está dispuesto a bajar su salario en un 5%, solo si esto le permite ejercer mayor movilidad en sus horarios de trabajo, manteniendo el número de horas laborales pactadas.
Aunque si bien, esta decisión es compartida de manera casi transversal por los trabajadores, independiente de su rango etario, aquellos que tienen más de 55 años afirman en un 62% que estarían dispuestos a reducir este porcentaje en su remuneración, seguido por un 39% de aquellos que tienen entre 25 y 34 años.
De igual manera, según los resultados del estudio, las mujeres están en un 43% más dispuestas a realizar este cambio, versus un 31% de los hombres.
Flexibilidad en el lugar de trabajo por reducción de sueldo
Debido a la pandemia del covid-19, se instauró la posibilidad de poder decidir, en muchos trabajos, si ir de manera presencial al teletrabajo, o mantener una modalidad híbrida. Por eso, un 33% de los encuestados dijo que dejaría un 5% de su sueldo, si pudieran escoger el lugar de trabajo.
Sin embargo, existen diversas realidades dependiendo del rubro. Por ello, un 45% de los trabajadores que corresponden a educación y salud, son los que están mayormente dispuestos a esta reducción del salario, según el estudio.
Así mismo, un 44% de los trabajadores que desempeñan en servicios varios también están dispuestos a este recorte salarial, si se les permite elegir la modalidad desde donde efectuar sus labores.
De igual manera, aquellos que tienen un empleo a tiempo parcial (41%) están más dispuestos a reducir su sueldo, por esta opción, que aquellos que trabajan a tiempo completo (30%).
Y por último, aquellos que trabajan 100% presencial, afirman en un 47% que están dispuestos a disminuir su sueldo, a cambio de ejercer sus labores en la modalidad de teletrabajo o de manera híbrida.
Acerca de la investigación
People at Work 2022: A Global Workforce View explora las actitudes de los empleados hacia el mundo laboral actual y lo que esperan y desean del lugar de trabajo del futuro.
El trabajo fue hecho por ADP Research Institute®, que encuestó a 32.924 trabajadores en 17 países de todo el mundo entre el 1 de noviembre y el 24 de noviembre de 2021.
Fuente: BiobioChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.