
38 años… ¿Cómo se forja un innovador?
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
Después de cuatro años sin movimientos, Moody`s Investors Service rebajó la calificación las calificaciones senior no garantizadas y de emisor a largo plazo en moneda local y extranjera de Chile desde A1 a A2. En tanto, cambió la perspectiva desde “negativa” a “estable”.
“La rebaja de la calificación fue impulsada por las tendencias fiscales y económicas que han debilitado de forma gradual pero persistente el perfil crediticio de Chile, alineándolo con el de sus pares con calificación A2”, explicó Moody`s en un reporte.
“Aunque el país entró en la crisis del coronavirus con una deuda más baja que sus pares y con amortiguadores fiscales, la carga de su deuda había estado aumentando constantemente antes de la crisis y la pandemia exacerbó la tendencia alcista”, indicó.
En su análisis, Moody`s dijo que si bien el rechazo a la propuesta de nueva Constitución puede indicar que “el consenso político probablemente se ha desplazado a favor de cambios más modestos en las mejoras sociopolíticas y económicas de Chile”, dijo que “el proceso de reforma constitucional sigue sin resolverse y probablemente conducirá a un aumento estructural del gasto social en un momento en que las perspectivas de crecimiento a mediano plazo siguen siendo modestas”.
“El Gobierno ha enfatizado su compromiso con la consolidación fiscal y ha tomado medidas que han llevado a una corrección material en las cuentas fiscales en 2022. Sin embargo, la economía política detrás de las mayores presiones del gasto social planteará desafíos a estos esfuerzos en los próximos años”, advirtió.
Según Moody`s, “la perspectiva estable refleja la expectativa de que el perfil crediticio de Chile se mantendrá alineado con el de los soberanos calificados A2, respaldado por instituciones y políticas sólidas”. “Moody`s espera que las autoridades sigan comprometidas y demuestren su eficacia en el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y financiera durante todo el proceso de reforma constitucional”, afirmó.
En cuanto a sus perspectivas, Moody`s espera que el crecimiento del PIB se desacelere significativamente a alrededor del 2% en 2022 y se mantenga estable (0%) en 2023 a medida que disminuya la demanda interna, impulsada por medidas de política fiscal y monetaria más estrictas. “Además, la alta inflación está erosionando el poder adquisitivo de los hogares y la incertidumbre política en torno al proceso de reforma constitucional está afectando negativamente las perspectivas de inversión privada a corto plazo”, indicó.
Fuente: Tomás Molina, Emol.com
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Quien controla la información, controla las decisiones. En toda empresa, la información oportuna es el verdadero poder. Y en el mundo de los negocios, ese poder se concentra en la…
Últimos comentarios
Mis sinceras felicitaciones, y espero que sigan muchos mas, no soy miembro de la comunidad, pero los leo cada vez…
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…