
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
En condiciones de ser analizado por la Sala del Senado quedó el proyecto que promueve la competencia e inclusión financiera a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios financieros, también conocidas como Fintech.
Esto, luego que la Comisión de Hacienda, aprobara por unanimidad, la idea de legislar de la iniciativa que promueve la competencia e inclusión financiera a través de la innovación tecnológica busca actualizar el marco regulatorio en un sector muy cambiante que requiere seguridad, certeza jurídica y resguardo para clientes e inversionistas.
El senador Juan Antonio Coloma, presidente de la instancia destacó que “esta es una iniciativa muy importante para desarrollar emprendimientos y generar alternativas financieras a las personas, toda vez que avanza en la inclusión financiera, en la ampliación de los medios de pago a través del reconocimiento y regulación de nuevas formas de negocio y complementación en las finanzas en general”.
Señaló además que “en la discusión particular habrá un gran desafío no sólo por cuanto habrá que ver cómo se modifican de buena manera esas 16 normas, sino que también cómo hacerse cargo de buena manera de algunas inquietudes como es aquella referida al tema de la protección de datos, considerando que sí se puede avanzar en esta materia si esperar a que esté tramitada la ley de protección de datos, lo que no obsta que hay que tener mandatos precisos en la legislación”.
Respecto a la asimetría regulatoria, las criptomonedas y la incorporación de nuevos actores, el parlamentario precisó que “son materias que hay que tratar considerando que son temas cambiantes respecto de los cuales hay que abrirse y entregar seguridad a las personas, lo que representa una ecuación compleja en cuanto a que hay poca competencia habiendo buena regulación que da bastante seguridad a quienes están involucrados en el mercado, por tanto la pregunta que surge es cómo avanzar entregando las máximas seguridades ampliándolo a los nuevos esquemas de mercado y a la inclusión financiera que es un tema muy relevante”.
El senador Ricardo Lagos Weber precisó que la CMF había recogido varias de las preocupaciones planteadas en las sesiones destinadas al análisis de la iniciativa en informe. Recordó que, de acuerdo al Informe Financiero de septiembre de 2021, se asignarán recursos que ascienden a $1.200 millones de pesos tanto para contratación de personal, para el fortalecimiento de las plataformas, etc”.
El senador Daniel Núñez se mostró esperanzado sobre que este proyecto permita avanzar en la democratización del mercado financiero entendiendo que esto debe hacerse “con los resguardos y responsabilidad que evite inestabilidades en mercados que son frágiles en ciertos aspectos”.
A su vez, el senador José García Ruminot afirmó que esta es “una legislación necesaria, con sentido de urgencia” y sugirió que una coordinación más amplia con los ministros de la Segpres y de Hacienda porque “hay una serie de desafíos legislativos, por de pronto las tres leyes sobre protección de datos personales”.
Recordó que la propia CMF planteó la importancia de la creación del Ministerio de Seguridad Pública, separándolo del Ministerio del Interior, precisamente por las facultades que tendría este nuevo ministerio respecto de los delitos que se puedan cometer en esta materia.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Lo que menciona el Sr. Valenzuela tiene algo de veracidad en el ámbito de las pymes, no así en las…
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…