
¿Sabe usted quiénes son los “Vivos” y de qué viven?
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
En condiciones de ser analizado por la Sala del Senado quedó el proyecto que promueve la competencia e inclusión financiera a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios financieros, también conocidas como Fintech.
Esto, luego que la Comisión de Hacienda, aprobara por unanimidad, la idea de legislar de la iniciativa que promueve la competencia e inclusión financiera a través de la innovación tecnológica busca actualizar el marco regulatorio en un sector muy cambiante que requiere seguridad, certeza jurídica y resguardo para clientes e inversionistas.
El senador Juan Antonio Coloma, presidente de la instancia destacó que “esta es una iniciativa muy importante para desarrollar emprendimientos y generar alternativas financieras a las personas, toda vez que avanza en la inclusión financiera, en la ampliación de los medios de pago a través del reconocimiento y regulación de nuevas formas de negocio y complementación en las finanzas en general”.
Señaló además que “en la discusión particular habrá un gran desafío no sólo por cuanto habrá que ver cómo se modifican de buena manera esas 16 normas, sino que también cómo hacerse cargo de buena manera de algunas inquietudes como es aquella referida al tema de la protección de datos, considerando que sí se puede avanzar en esta materia si esperar a que esté tramitada la ley de protección de datos, lo que no obsta que hay que tener mandatos precisos en la legislación”.
Respecto a la asimetría regulatoria, las criptomonedas y la incorporación de nuevos actores, el parlamentario precisó que “son materias que hay que tratar considerando que son temas cambiantes respecto de los cuales hay que abrirse y entregar seguridad a las personas, lo que representa una ecuación compleja en cuanto a que hay poca competencia habiendo buena regulación que da bastante seguridad a quienes están involucrados en el mercado, por tanto la pregunta que surge es cómo avanzar entregando las máximas seguridades ampliándolo a los nuevos esquemas de mercado y a la inclusión financiera que es un tema muy relevante”.
El senador Ricardo Lagos Weber precisó que la CMF había recogido varias de las preocupaciones planteadas en las sesiones destinadas al análisis de la iniciativa en informe. Recordó que, de acuerdo al Informe Financiero de septiembre de 2021, se asignarán recursos que ascienden a $1.200 millones de pesos tanto para contratación de personal, para el fortalecimiento de las plataformas, etc”.
El senador Daniel Núñez se mostró esperanzado sobre que este proyecto permita avanzar en la democratización del mercado financiero entendiendo que esto debe hacerse “con los resguardos y responsabilidad que evite inestabilidades en mercados que son frágiles en ciertos aspectos”.
A su vez, el senador José García Ruminot afirmó que esta es “una legislación necesaria, con sentido de urgencia” y sugirió que una coordinación más amplia con los ministros de la Segpres y de Hacienda porque “hay una serie de desafíos legislativos, por de pronto las tres leyes sobre protección de datos personales”.
Recordó que la propia CMF planteó la importancia de la creación del Ministerio de Seguridad Pública, separándolo del Ministerio del Interior, precisamente por las facultades que tendría este nuevo ministerio respecto de los delitos que se puedan cometer en esta materia.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Vivimos en un sistema democrático, pero algo no anda bien. Llevamos años estancados, repitiendo errores, esperando cambios que nunca llegan y líderes inexistentes. Y, mientras tanto…
De la automatización a la inteligencia: cómo la integración digital está transformando la contabilidad, las remuneraciones y la gestión empresarial.
La contabilidad ya no se registra…
En el mundo empresarial de hoy, las planillas de cálculo son omnipresentes, pero también el lugar donde la realidad puede estirarse y moldearse al antojo de quien las maneja. Ajustar cifras, sumar…
En el mundo empresarial, la tecnología ha evolucionado para optimizar procesos y generar eficiencia. Los ERP (Enterprise Resource Planning) han liderado este camino, integrando áreas como…
Vivimos en la era de los datos. Se dice, con razón, que los datos son el nuevo petróleo. Sin embargo, hay un tipo de datos más valioso que todos los demás, porque resume, registra y proyecta…
Últimos comentarios
Pucha Jorge, comentario corto pero preciso, al cayo, a la triste realidad. Esto lo he entendido desde hace bastantes años…
Que gran verdad, Jorge. Eso me recuerda algo que escuché por ahí y decía algo más o menos así..."ahora los…
La verdad, es que me parece poco convincente que el ser humano sea el resultado de la casualidad (como propone…
Por fin salió a la luz, gran articulo.... es tan fácil comprar una licencia, pero en realidad todo esto para…
Buenos días, me parece una muy buena reflexión basada en principios básicas que generalmente se tiende a no considerarlos, lo…