
38 años… ¿Cómo se forja un innovador?
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, dijo este lunes que el mundo “está experimentando las secuelas de una de las mayores perturbaciones macroeconómicas del siglo”.
Lo anterior, durante su discurso inaugural de la XXV Conferencia Anual del Banco Central “Heterogeneidad en Macroeconomía: Implicancias para la Política Monetaria”.
“En los últimos tres años vivimos uno de los más desafiantes tiempos para los formuladores de políticas”, comentó.
“Los gobiernos y los bancos centrales se vieron obligados a desplegar todo lo que tenían a su alcance para contener las consecuencias sanitarias y económicas de la pandemia”, dijo.
“Últimamente, también para contener las presiones inflacionarias”, señaló por otra parte Costa.
Durante estos años, apuntó, “hemos aprendido que los efectos de la pandemia difirieron significativamente entre economías pero también dentro de hogares y empresas de características heterogéneas”.
“La diferente exposición que tienen los hogares y las empresas afectaron su reacción al shock original y a las diferentes pólizas”, agregó.
Inflación y el Banco Central
Chile alcanzó una inflación de un 7,2 % en el cierre del 2021, la más alta en 14 años.
Esto obligó al Banco Central a tomar medidas inéditas y retirar estímulos monetarios que había aplicado para paliar las consecuencias económicas de la pandemia, en marzo de 2020.
En la misma línea, el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó en octubre una subida interanual del 12,8 %.
A este porcentaje lo acompaña una inflación acumulada del 11,4 % en los diez primeros meses del año, lejos del rango de tolerancia que sitúa el organismo entre un 2,4 y un 4,0 %.
Para frenar la inflación, el emisor subió los tipos al 11,25 %, máximo en décadas.
Costa destacó además que el tamaño de las empresas y la distribución del ingreso familiar como “fuentes importantes de heterogeneidad” a considerar.
Lo anterior, a la hora de desarrollar políticas económicas sólidas para enfrentar los escenarios complejos.
Fuente: BioBioChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
En septiembre celebramos 38 años de vida. No son solo años en el calendario: son décadas de aprendizajes, de caídas y levantadas, de escuchar al mercado y atreverse a romper esquemas…
En un mundo digitalizado, las empresas confían cada día más en proveedores tecnológicos para manejar lo más delicado de su operación: sus datos críticos…
Este mes de septiembre, Transtecnia celebra 38 años de existencia. Una historia marcada por la innovación y la convicción de que la tecnología es el mejor aliado para el desarrollo y…
El espejismo de lo eterno
En industrias como la contabilidad y la gestión empresarial, se suele pensar que son servicios indispensables, casi eternos. Esa sensación de…
Quien controla la información, controla las decisiones. En toda empresa, la información oportuna es el verdadero poder. Y en el mundo de los negocios, ese poder se concentra en la…
Últimos comentarios
Totalmente de acuerdo
Recuerdo que un contralor de una empresa en la que trabajado, después de contarle los problemas, a mi juicio, graves…
Muy acertado el articulo. Hay personas donde yo vivo (comerciantes, agricultores, etc.) que manifiestan que la contabilidad está de más.…
Esto al final generaría más costos a las empresas y la verdad es que para las PYMES ya no es…
Me parece muy bien lo planteado. Sin embargo, es preciso considerar que muchas empresas realizan provisiones por este tipo de…