
Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…
La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, dijo este lunes que el mundo “está experimentando las secuelas de una de las mayores perturbaciones macroeconómicas del siglo”.
Lo anterior, durante su discurso inaugural de la XXV Conferencia Anual del Banco Central “Heterogeneidad en Macroeconomía: Implicancias para la Política Monetaria”.
“En los últimos tres años vivimos uno de los más desafiantes tiempos para los formuladores de políticas”, comentó.
“Los gobiernos y los bancos centrales se vieron obligados a desplegar todo lo que tenían a su alcance para contener las consecuencias sanitarias y económicas de la pandemia”, dijo.
“Últimamente, también para contener las presiones inflacionarias”, señaló por otra parte Costa.
Durante estos años, apuntó, “hemos aprendido que los efectos de la pandemia difirieron significativamente entre economías pero también dentro de hogares y empresas de características heterogéneas”.
“La diferente exposición que tienen los hogares y las empresas afectaron su reacción al shock original y a las diferentes pólizas”, agregó.
Inflación y el Banco Central
Chile alcanzó una inflación de un 7,2 % en el cierre del 2021, la más alta en 14 años.
Esto obligó al Banco Central a tomar medidas inéditas y retirar estímulos monetarios que había aplicado para paliar las consecuencias económicas de la pandemia, en marzo de 2020.
En la misma línea, el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó en octubre una subida interanual del 12,8 %.
A este porcentaje lo acompaña una inflación acumulada del 11,4 % en los diez primeros meses del año, lejos del rango de tolerancia que sitúa el organismo entre un 2,4 y un 4,0 %.
Para frenar la inflación, el emisor subió los tipos al 11,25 %, máximo en décadas.
Costa destacó además que el tamaño de las empresas y la distribución del ingreso familiar como “fuentes importantes de heterogeneidad” a considerar.
Lo anterior, a la hora de desarrollar políticas económicas sólidas para enfrentar los escenarios complejos.
Fuente: BioBioChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Porque no basta con tener una buena idea. Hay que construir un negocio con propósito, estrategia y compromiso.
Emprender es una de las decisiones más valientes que alguien puede tomar…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…