
La tecnología como amenaza al poder establecido: ¿Quién teme al cambio?
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, dijo este lunes que el mundo “está experimentando las secuelas de una de las mayores perturbaciones macroeconómicas del siglo”.
Lo anterior, durante su discurso inaugural de la XXV Conferencia Anual del Banco Central “Heterogeneidad en Macroeconomía: Implicancias para la Política Monetaria”.
“En los últimos tres años vivimos uno de los más desafiantes tiempos para los formuladores de políticas”, comentó.
“Los gobiernos y los bancos centrales se vieron obligados a desplegar todo lo que tenían a su alcance para contener las consecuencias sanitarias y económicas de la pandemia”, dijo.
“Últimamente, también para contener las presiones inflacionarias”, señaló por otra parte Costa.
Durante estos años, apuntó, “hemos aprendido que los efectos de la pandemia difirieron significativamente entre economías pero también dentro de hogares y empresas de características heterogéneas”.
“La diferente exposición que tienen los hogares y las empresas afectaron su reacción al shock original y a las diferentes pólizas”, agregó.
Inflación y el Banco Central
Chile alcanzó una inflación de un 7,2 % en el cierre del 2021, la más alta en 14 años.
Esto obligó al Banco Central a tomar medidas inéditas y retirar estímulos monetarios que había aplicado para paliar las consecuencias económicas de la pandemia, en marzo de 2020.
En la misma línea, el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó en octubre una subida interanual del 12,8 %.
A este porcentaje lo acompaña una inflación acumulada del 11,4 % en los diez primeros meses del año, lejos del rango de tolerancia que sitúa el organismo entre un 2,4 y un 4,0 %.
Para frenar la inflación, el emisor subió los tipos al 11,25 %, máximo en décadas.
Costa destacó además que el tamaño de las empresas y la distribución del ingreso familiar como “fuentes importantes de heterogeneidad” a considerar.
Lo anterior, a la hora de desarrollar políticas económicas sólidas para enfrentar los escenarios complejos.
Fuente: BioBioChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
La tecnología, por definición, es agnóstica. No tiene ideología, no distingue entre lo bueno y lo malo, simplemente existe y evoluciona. Sin embargo, su impacto en la sociedad…
La realidad tributaria en muchos países es paradójica. A pesar de los avances tecnológicos y de la creación de herramientas –algunos de los cuales fueron pioneros en facilitar el…
En el mundo empresarial y profesional, todos nos hemos visto en situaciones donde los procesos y las tareas parecen más complicados de lo necesario. Nos enfrascamos en rutinas que, si bien nos…
Hoy en día, dirigir una empresa se ha convertido en un desafío continuo, donde la velocidad de los cambios, la incertidumbre y la hipercompetitividad exigen un manejo eficiente de recursos y…
Durante décadas, los ERP tradicionales dominaron la gestión empresarial, prometiendo integración y eficiencia. Sin embargo, en un entorno donde la agilidad, la precisión y la automatización son esenciales, su relevancia comienza a desvanecerse. Al observar su enfoque en la generación de reportes financieros, queda claro que este modelo está mostrando importantes deficiencias frente a las soluciones Fintech Contables.
Últimos comentarios
Estimados. De excelencia vuestros aportes, Abrazo y muchísimas gracias.
Es interesante el artículo ya que nos explica la complejidad del sistema tributario, y si tenemos un error en en…
Un trabajo de excelencia, se ha combinado perfectamente bien el desarrollo o crecimiento personal con lo profesional, cuando se logra…
EXCELENTE APUNTES SOBRE TODO PARA MI MUCHAS GRACIAS
Me encantó su artículo, le dio justo en el clavo.