
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
 
														Una de las medidas para financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU) que más dudas y enredos ha suscitado al interior de la comisión de Hacienda del Senado -que revisa el proyecto de exenciones para su sustento- dice relación con aquella que apunta a afectar con IVA a todos los servicios.
Esto, exceptuando a los sectores de salud, educación, transporte, y para todos los contribuyentes que emitan boletas de honorarios. No obstante, para clarificar qué servicios pasarían a estar gravados mediante este ajuste, el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Fernando Barraza, explicó que, actualmente, la normativa grava a los rubros mencionados en los nº 3 y 4 del artículo 20 de la Ley de Impuesto a la Renta.
Ejemplos de estos serían, de acuerdo a Barraza, los servicios “industriales, los servicios de explotación marina, los seguros, los servicios de compañías aéreas, de bancos, de sociedades administradoras de fondos, se servicios de construcción, periodísticos, publicitarios, radiodifusión, televisión, procesamiento automático de datos”, entre otros.
De esta manera, una vez aprobada la modificación, pasarían a tributar con IVA servicios catalogados en el Nº 5 del mismo artículo, es decir, “mandatos civiles, cobranzas judicial o extra judicial, distintos tipos de certificaciones. Por ejemplo certificación del origen de productos agropecuarios, certificación de instalaciones de gas, inscripciones a congresos y similares, cobros de derechos de andamios o de lozas, servicios de ingenierías, servicios de call center, las asesorías técnicas que pueden ser prestadas por profesionales de instituciones privadas o públicas, consultorías, estudios de mercado, y asesorías en materias administrativas contables y financieras”.
Asimismo, el director del SII precisó que “todo ello quedaría gravado con IVA siempre y cuando el servicio se preste por empresas, no por personas naturales que presten el servicio directamente con su trabajo personal. Vale decir, si el servicio se presta directamente por una persona natural sin empleo de capital, usando principalmente su capacidad física o intelectual, quedaría exento”.
Esto, de acuerdo a la ley, correspondería, según la autoridad, a “trabajadores independientes que prestan servicios profesionales, o de otras agrupaciones lucrativas como abogados, contadores, arquitectos, gásfiter, jardineros, fotógrafos, entre otros”, y agregó “tampoco quedan gravadas las sociedades de profesionales”.
A modo de conclusión, Barraza sostuvo que “la regla general sería que todos los servicios estarían afectos a IVA, menos aquellos que son otorgados por personas naturales, por ejemplo, y se exceptuarían solamente los servicios profesionales, los de asesorías técnicas, y consultorías, porque no están comprendidos en los números correspondientes”.
Lo que sí, la autoridad también advirtió que “el IVA, por la estructura, finalmente quien termina pagando el impuesto es quien recibe el servicio, por lo tanto, desde la perspectiva puede, efectivamente, haber aquí un efecto de liquidez la primera vez, pero, en definitiva, por tratarse de la estructura del impuesto del IVA, más allá del tamaño de la empresa que brinda el servicio, quien debiera pagar este IVA sería como señalaba el consumidor, que en este caso, sería el receptor del servicio”.
Fuente: Ignacio Munita, Emol
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…