
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
Banco BICE presentó una demanda contra Banco Estado ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), pidiendo una indemnización de US$14 millones.
El caso surge a raíz de los cobros que realiza la entidad financiera por la recepción de transferencias electrónicas, según consigna Diario Financiero.
De acuerdo a lo expuesto, Banco Estado habría llegado a cobrar una cifra tres veces más alta que otros bancos como Santander, BCI y Banco de Chile.
Este hecho fue cuestionado por el TDLC, ordenando establecer una tarifa de precios con criterios objetivos, generales, uniformes y no discriminatorios.
Bice pide US$14 millones por cobro de transferencias electrónicas
BICE, liderado por la familia Matte, afirma que los daños ocasionados a la empresa ascienden a 350 mil UF, lo que equivale a cerca de US$14 millones.
Banco Estado cobra 0,01 UF actualmente por la recepción de transferencias electrónicas a todas las entidades bancarias del sistema.
Esto, luego que diferentes bancos lo acusaran de no acatar un fallo de la Corte Suprema, el cual determinó que Banco Estado atentó en contra de la libre competencia y lo obligó a tener una tarifa unitaria.
Según BICE, el esquema de cobros de la entidad todavía “no se ajusta a lo dispuesto por la Corte Suprema”. Asimismo, aseveró al TDLC que “es la misma tarifa que Banco Estado cobra a los bancos de mayor tamaño desde 1996, en circunstancias que los productos, la tecnología y el mercado eran completamente diferentes”.
Asimismo, los abogados encargados de la demanda indican que la consultora que está asesorando a Banco Estado en su proceso de autorregulación “determinó que el costo en que incurría Banco Estado por recibir transferencias de otros bancos era de 0,0023 UF, es decir, la tarifa igualitaria que pretende cobrar Banco Estado supera en más de un 330% los costos de prestar el servicio”.
“Existen antecedentes que indican que Banco Estado ha cobrado en el pasado tarifas menores a 0,01 UF a algunos bancos, incluso que Banco Estado cobraba 0 UF”, agregan.
Fuente: BioBioChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…