Bitácora Contable
20.08.2022
Protección de datos personales continúa su trámite en Comisión de Constitución de Cámara

La Comisión de Constitución avanzó en el proyecto de ley que regula la protección y el tratamiento de los datos personales y crea la Agencia de Protección de Datos Personales. (boletines refundidos 11144 y 11092)
En la votación, se aprobó que estos pueden ser conservados sólo por el período de tiempo necesario para cumplir con los fines del tratamiento, luego deben ser suprimidos o anonimizados. Lo anterior, sin perjuicio de las excepciones que establezca la ley por un periodo de tiempo mayor, bajo autorización legal o consentimiento del titular.
Asimismo, deben ser exactos, completos, actuales y pertinentes, en relación con su proveniencia y los fines del tratamiento.
Principios
Quienes realicen tratamiento de los datos personales serán legalmente responsables del cumplimiento de las obligaciones y deberes. El responsable será capaz de demostrar la licitud del tratamiento que realiza, incluido el cumplimiento de los principios establecidos.
Igualmente, se deben garantizar estándares adecuados de seguridad, protegiéndolos contra el tratamiento no autorizado o ilícito, y contra su pérdida, filtración, daño accidental o destrucción. Las medidas de seguridad deben ser apropiadas y acordes con el tratamiento que se vaya a efectuar y con la naturaleza de los datos.
En cuanto al principio de transparencia e información se indica que el responsable debe entregar al titular toda la información que sea necesaria para el ejercicio de los derechos que establece esta ley.
Lo anterior, incluyendo las políticas y prácticas sobre el tratamiento de los datos personales. Estas además deberán encontrarse permanentemente accesibles y a disposición de cualquier interesado, de manera precisa clara inequívoca y gratuita.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia

Suscríbete al boletín
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Más artículos

Cumpla la nueva exigencia de la Dirección del Trabajo
La Dirección del Trabajo de Chile, a través de la Resolución Exenta N°38, ha establecido la obligación de utilizar sistemas de control de asistencia certificados para registrar y validar…

¡IMPORTANTE! A partir del 1º de mayo: Sin Inicio de Actividades, no podrás operar
Atención emprendedores y empresarios:
Desde el 1º de mayo, entra en vigencia una nueva exigencia legal: Toda persona que realice actos de comercio deberá tener Inicio de Actividades formalizado…

¿Por qué tanto escándalo por apoyar la fiscalización del SII?
En estos días, algunos empresarios y representantes de gremios han salido a quejarse. ¿La razón? No les gusta tener que verificar si sus clientes están formalizados, si han iniciado actividades…

Rectificación del SII: Un paso correcto hacia la digitalización y el apoyo a las pymes
Hace unos meses publicamos un artículo crítico titulado: “¡Obsoleto! SII, símbolo del retroceso del Estado y la burocracia”, donde advertíamos con fuerza sobre el grave error del Servicio de Impuestos…
Últimos comentarios
Respecto de este tema seria interesante que se regulara o derechamente se rebajen las comisiones cobradas por las empresas que…
Totalmente de acuerdo, con esta accion se termina con la competencia desleal....
Muy de acuerdo. Es un mínimo exigible, para que el ecosistema económico y tributario funcione. Hay un deber ético de…
Aplausos para el comentario de Valenzuela. La elusion y evasion hacen daño y causan mucho resentimiento... Falta responsabilidad en los…
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…