
El saber en la innovación
Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…
La pandemia del covid-19 en el mundo, no solo propició mantener el distanciamiento social y el uso de mascarilla, también el contacto innecesario de objetos con nuestras manos. Lo anterior, extrapolado incluso a realizar pagos sin contacto, por lo que el uso de la billetera digital (virtual) es un acto cada vez más común.
Este medio de pago funciona con diferentes tecnologías y promete anteponerse sobre las tarjetas de crédito y débito.
¿Qué es una billetera digital o virtual?
Una billetera virtual es una cuenta digital que permite al usuario administrar su dinero, gestionar tarjetas de crédito y débito y hacer compras en territorio nacional o el exterior, por medio de una aplicación.
También brindan otras ventajas, como pagar servicios o transferir a otros usuarios de la misma billetera. La principal virtud de este tipo de herramientas, es que todas las acciones pueden efectuarse a distancia o sin contacto
Las billeteras digitales pueden funcionar como una tarjeta de prepago, es decir, deben tener dinero “cargado” para funcionar, o bien, estar vinculadas a una tarjeta y cuenta bancaria, generalmente con línea de crédito.
Desde 2016, la Ley 20.950 define a las tarjetas de prepago en Chile como medios de pago limitados al dinero que le carguen los usuarios, que sus emisores pueden cobrar las comisiones que definan, y que no devengan intereses. Por lo que este tipo de cuentas solo permite comprar o pagar hasta el límite de dinero que tengan.
¿Cómo funcionan las billeteras virtuales?
La finalidad de las billeteras digitales, es sustituir a las tarjetas de crédito o débito como medio de pago. Esto lo hacen de dos maneras, dependiendo si es a través de un código QR o por medio de tecnología NFC.
En el primer caso, del código QR, el cliente debe escanear el código asociado a la compra que emita la tienda que entrega el producto o servicio. Este tipo de código es el mismo que se utiliza para leer el Pase de Movilidad o para pagar buses RED.
El otro método es con un sistema NFC (Near Field Communication), en el que únicamente es necesario acercar el dispositivo móvil a un lector. Este tipo de tecnología sirve para transmitir datos dentro de un radio reducido.
Fuente: BBChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación
Comprender antes de transformar. Dominar antes de disrumpir. Muchos emprendedores se quedan en la superficie. Creen que innovar es tener una idea creativa o hacer algo “distinto”…
La pregunta que al principio es difusa… pero que puede cambiarlo todo.
Cuando uno empieza a emprender, esta pregunta aparece en libros, talleres y pitchs: ¿Qué problema resuelves?…
El desafío de reconocerse como el verdadero motor de tu emprendimiento, un futuro empresario.
He visto a muchos emprendedores comenzar con entusiasmo…
Emprender no es fácil.
Nunca lo ha sido.
Emprender no es solo tener una idea, ni vender un producto.
Tampoco es inscribirse en el SII y emitir una boleta…
En Chile, cada año más de 180.000 personas inician un emprendimiento.
El entusiasmo está presente. Las ganas también. Pero hay una cifra que no se publica en los titulares…
Últimos comentarios
Excelente opinión apreciado amigo. Cuan importante es el desarrollo o crecimiento personal, es el primer paso para llegar a ser…
Doy las gracias a un gran ejemplo de perseverancia y más aún que al leer artículo me entrego mas credibilidad…
un IVA diferenciado no resuelve el tema de la injusticia, rebaja el costo de los bienes para pobres y también…
Nada que agregar, brillantes reflexiones Señor Valenzuela.
Entiendo, que Donald Trump, es histriónico, bueno de acuerdo a lo que se sabe, lo ha sido siempre. Pero qué…