
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
La pandemia del covid-19 en el mundo, no solo propició mantener el distanciamiento social y el uso de mascarilla, también el contacto innecesario de objetos con nuestras manos. Lo anterior, extrapolado incluso a realizar pagos sin contacto, por lo que el uso de la billetera digital (virtual) es un acto cada vez más común.
Este medio de pago funciona con diferentes tecnologías y promete anteponerse sobre las tarjetas de crédito y débito.
¿Qué es una billetera digital o virtual?
Una billetera virtual es una cuenta digital que permite al usuario administrar su dinero, gestionar tarjetas de crédito y débito y hacer compras en territorio nacional o el exterior, por medio de una aplicación.
También brindan otras ventajas, como pagar servicios o transferir a otros usuarios de la misma billetera. La principal virtud de este tipo de herramientas, es que todas las acciones pueden efectuarse a distancia o sin contacto
Las billeteras digitales pueden funcionar como una tarjeta de prepago, es decir, deben tener dinero “cargado” para funcionar, o bien, estar vinculadas a una tarjeta y cuenta bancaria, generalmente con línea de crédito.
Desde 2016, la Ley 20.950 define a las tarjetas de prepago en Chile como medios de pago limitados al dinero que le carguen los usuarios, que sus emisores pueden cobrar las comisiones que definan, y que no devengan intereses. Por lo que este tipo de cuentas solo permite comprar o pagar hasta el límite de dinero que tengan.
¿Cómo funcionan las billeteras virtuales?
La finalidad de las billeteras digitales, es sustituir a las tarjetas de crédito o débito como medio de pago. Esto lo hacen de dos maneras, dependiendo si es a través de un código QR o por medio de tecnología NFC.
En el primer caso, del código QR, el cliente debe escanear el código asociado a la compra que emita la tienda que entrega el producto o servicio. Este tipo de código es el mismo que se utiliza para leer el Pase de Movilidad o para pagar buses RED.
El otro método es con un sistema NFC (Near Field Communication), en el que únicamente es necesario acercar el dispositivo móvil a un lector. Este tipo de tecnología sirve para transmitir datos dentro de un radio reducido.
Fuente: BBChile
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…