
El valor de la creatividad en el éxito empresarial
He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…
														Por medio del Oficio N°2425 del 12 de agosto de 2022, el Servicio de Impuestos Internos (SII), se pronunció ante la presentación de un contribuyente, quien consultó si el mayor valor obtenido en la enajenación ocasional de una avioneta que utiliza para su uso privado constituye un ingreso no renta (INR), en particular si debe ser considerado mueble o inmueble para efectos de aplicar el N° 12 del artículo 17 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR).
En el citado Oficio, el SII indicó que, de acuerdo a los artículos 567 y siguientes del Código Civil, se concluye en primer lugar que la avioneta corresponde a un bien corporal mueble. A su turno, el N° 12 del artículo 17 de la LIR dispone que no constituye renta el mayor valor que se obtenga en la enajenación ocasional de bienes muebles de uso personal del contribuyente o de todos o algunos de los objetos que forman parte del mobiliario de su casa habitación.
Si bien no existe una definición legal del término “uso personal”, dicho concepto debe entenderse en el contexto del N° 12 (“o de todos o algunos de los objetos que forman parte del mobiliario de su casa habitación”), así como en el contexto más general de la LIR, de suerte que el INR en comento no cubra el mayor valor obtenido en la enajenación de otros bienes muebles.
En ese sentido, también es ilustrativo (aunque no se confunda) lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 574 del Código Civil, al establecer que en los “muebles de una casa” “no se comprenderá” el dinero, los documentos y papeles, las colecciones científicas o artísticas, los libros o sus estantes, las medallas, las armas, los instrumentos de artes y oficios, las joyas, la ropa de vestir y de cama, los carruajes o caballerías o sus arreos, los granos, caldos, mercancías, ni en general otras cosas que las que forman el ajuar de una casa.
Añade el oficio que, tanto el inciso segundo del artículo 574 del Código Civil como el N° 12 del artículo 17 de la LIR aluden a objetos que forman, en general, “el ajuar de una casa” así como el “mobiliario de la casa habitación”, con el agregado, en el caso de los bienes muebles y frente a la LIR, que sean de “uso personal”.
Luego, conforme al sentido natural y obvio de la palabra, así como del contexto de la ley, se entiende que el concepto de bienes muebles “de uso personal” se restringe a aquellos bienes muebles de uso propio o particular, asociados a la casa habitación.
Por consiguiente, una avioneta manifiestamente no es de aquellos bienes muebles de “uso personal” a que se refiere el N° 12 del artículo 17 de la LIR.
Fuente: Departamento de Estudios Transtecnia
de contabilidad, temas laborales, educación, tributarios e innovación

He aprendido que la inteligencia artificial puede procesar información y entregar respuestas de todo tipo, pero no puede imaginar.
Porque la creatividad no nace de…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…

El contador chileno ha sido históricamente el guardián del cumplimiento: su misión ha sido mantener las empresas dentro de la legalidad tributaria…
Durante décadas, la contabilidad fue vista como un mal necesario: un costo que se paga para cumplir con el Estado.
Pero esa visión está quedando obsoleta…

Durante años, empresarios y contadores han convivido con una práctica aparentemente funcional, pero profundamente enferma…
Últimos comentarios
Así es verdad, verdad absoluta. El contribuyente le miente al Contador y así sucesivamente. Ya nada es verdad, sólo Declaraciones…
Me parece bien el comentario hay que adaptarse a las nuevas tecnologías
Está bueno el comentario, pero nunca te has puesto a pensar desde la vereda del frente; me refiero al SII,…
El peor abandono del Colegio, no ha sido, si no el abandono de su cliente, de quién lo sustenta mes…
Sin lugar a dudas, lo que generó la desvalorización de nuestro querido colegio de contadores fue la no obligación de…